|

El Oro se estabiliza en nuevos máximos ante la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales en EE.UU.

  • El Oro alcanza nuevos máximos históricos debido al aumento de la demanda de refugios seguros en medio de la incertidumbre política en EE.UU.
  • La reversión de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. desde máximos a medio plazo ha incrementado la presión alcista sobre el metal precioso.
  • El rally del XAU/USD parece sobreextendido, con el RSI mostrando una divergencia bajista.

El precio del Oro (XAU/USD) se ha estirado a nuevos máximos históricos el miércoles, favorecido por una combinación de mayor demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre política en EE.UU. y la caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense.

Los inversores buscan seguridad con las elecciones presidenciales de EE.UU. a la vuelta de la esquina y las encuestas recientes mostrando una carrera reñida entre los dos candidatos, la Vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

Más allá de eso, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron después de que los datos de ofertas de empleo JOLTS disminuyeran más de lo esperado en septiembre. La Reserva Federal (Fed) ha establecido el mercado laboral como el principal enfoque de su política monetaria, y estas cifras han prácticamente confirmado un recorte de tasas de 25 puntos básicos la próxima semana.

Qué mueve el mercado hoy: El Oro consolida ganancias con los inversores valorando dos recortes más de tasas de la Fed en 2024 

  • Las ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. disminuyeron a 7,44 millones en septiembre, y la lectura de agosto se revisó a la baja a 7,86 millones desde los 8,04 millones estimados previamente. Estas cifras han deteriorado la imagen de un mercado laboral sólido antes del informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) del viernes.
  • Por otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board mejoró a 108,7 en octubre desde 98,7 en septiembre, superando las expectativas de una lectura de 99,5.
  • La herramienta Fed Watch del CME Group muestra una probabilidad del 99,6% de un recorte de tasas de un cuarto de punto por parte de la Fed la próxima semana, frente al 92% del martes. Las probabilidades de otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre han aumentado al 76,6% desde el 72%.
  • Los rendimientos del Tesoro a 10 años de EE.UU. retrocedieron desde máximos de tres meses en 4,33% a 4,23% el miércoles, lo que ha proporcionado un impulso adicional al metal precioso.
  • El enfoque principal del miércoles es el informe avanzado del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU., que se espera muestre un crecimiento anualizado saludable del 3% en el tercer trimestre. Sin embargo, se prevé que el Cambio de Empleo ADP disminuya a 115.000 desde 143.000, lo que podría aumentar las dudas sobre el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) del viernes.

Análisis técnico: El rally del XAU/USD parece sobreextendido cerca de 2.800$

El Oro está en una tendencia alcista en medio de un trasfondo fundamental de apoyo, pero la imagen técnica muestra signos de una posible corrección. El RSI está en niveles de sobrecompra en la mayoría de los marcos temporales, con el gráfico de 4 horas mostrando una divergencia bajista, lo que a menudo anticipa una reacción correctiva.

La resistencia inmediata es el máximo intradía en 2.780$, antes del nivel de 2.800$. Los niveles de soporte son el máximo anterior en 2.760$ y 2.730$.

El gráfico diario muestra que el par probablemente esté al final de un impulso de 5 ondas (Onda de Elliott), con el retroceso del 261,8% de la 4ª onda, en el área de 2.800$, como un posible punto de pivote.

Gráfico Diario del XAU/USD

GOLD DAILY CHART

 

El Oro FAQs

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.