- El Nasdaq 100 cae un 3.73% diario, cotizando actualmente sobre 19.439.
- Los títulos de MiscroStrategy Incorporated (MSTR) se desploman un 16.68% el día de hoy, llegando a mínimos no vistos desde el 5 de noviembre de 2024.
- Las acciones de Tesla (TSLA) retroceden un 15.43% en el día, operando al momento de escribir en 222.15$.
El Nasdaq 100 marcó un máximo del día en 20.156, encontrando vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos no vistos desde el 12 de septiembre de 2024 hoy en 19.243. Actualmente, el Nasdaq 100 cotiza en 19.435, perdiendo un 3.73% el día de hoy.
Tesla y MicroStrategy Incorporated lideran las pérdidas en el Nasdaq 100
Los valores de MicroStrategy Incorporated (MSTR) pierden un 16.68% diario, firmando su tercera jornada consecutiva a la baja, alcanzando mínimos no vistos desde el 5 de noviembre de 2024 en 231.62$. La caída de MSTR está alimentada por la exposición de la compañía al mercado de criptomonedas, especialmente el Bitcoin (BTC), el cual cae un 2.52% diario, llegando a mínimos del 10 de noviembre de 2024 en 77.404.
En la misma sintonía, las acciones del fabricante de automóviles eléctricos, Tesla (TSLA), se desploman un 15.43% en la jornada del lunes, acercándose a mínimos no vistos desde el 23 de octubre de 2024 en 220.00$. TSLA se ha visto afectada por las tensiones comerciales lideradas por Donald Trump, imponiendo inicialmente aranceles a productos provenientes de Canadá y México, solo para postergar su aplicación un mes más a la industria automotriz. Intermediarios financieros como UBS han ajustada a la baja el precio objetivo de la compañía, proyectando una perspectiva negativa en el corto plazo para la empresa que dirige Elon Musk.
En este contexto, el Nasdaq 100 se desliza con fuerza un 3.73% el día de hoy, visitando mínimos de seis meses no vistos desde el 12 de septiembre de 2024 en 19.243.
Niveles técnicos en el Nasdaq 100
El Nasdaq 100 estableció una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 7 de marzo en 20.249, en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. La siguiente resistencia clave la observamos en 21.072, máximo del 3 de marzo. A la baja, la zona de soporte importante se encuentra en 18.394, punto pivote del 6 de septiembre de 2024.
Gráfico de 2 horas del Nasdaq 100
Nasdaq FAQs
El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100.
El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986.
Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro.
Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores dudan a pesar de la escalada de las tensiones geopolíticas
El Oro borró gran parte de sus ganancias tras un inicio alcista de la semana.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.