|

El Índice del Dólar (DXY) se suaviza por debajo de 98.00 a medida que se calman los ánimos del IPC estadounidense

  • El Dólar cede ganancias previas a medida que el impacto de las fuertes cifras de inflación de EE.UU. disminuye.
  • Las esperanzas de tipos de interés altos de la Fed durante más tiempo probablemente mantendrán limitadas las posiciones cortas en el Dólar estadounidense.
  • Los inversores estarán atentos a los datos del IPP de EE.UU. más tarde hoy para confirmar las tendencias inflacionarias.

El Dólar estadounidense se está retirando del máximo de tres semanas de 98.25, alcanzado el martes, tras la publicación de las cifras del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. El Dólar recorta algunas pérdidas en la sesión europea temprana del miércoles, regresando a niveles por debajo de 98.00, pero mantiene intacta su tendencia alcista más amplia.

El martes, el IPC de EE.UU. de junio confirmó que el impacto de los aranceles más altos sobre las importaciones está comenzando a filtrarse a través de la economía. La inflación general se aceleró a una tasa interanual del 2.7% desde el 2.4% anterior y el IPC subyacente subió a una tasa anual del 2.9% desde el 2.8% en mayo. La inflación al consumidor mes a mes creció un 0.3% y un 0.2% respectivamente.

Las esperanzas de tipos de interés altos durante más tiempo están apoyando al USD

Estas cifras justifican el llamado a la cautela del presidente de la Fed, Jerome Powell, al evaluar el impacto real de los aranceles de Trump sobre los precios y han llevado a los inversores a recortar sus apuestas sobre recortes de tipos de interés en los próximos meses. Esto probablemente mantendrá limitados los intentos de descenso del dólar estadounidense.

La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, apoyó esta opinión más temprano el miércoles, defendiendo la necesidad de mantener los tipos de interés en el nivel actual durante algún tiempo, para mantener la inflación en niveles bajos en medio de los riesgos al alza derivados de los aranceles de Trump.

Con esto en mente, el enfoque hoy está en el Índice de Precios de Producción de EE.UU. para confirmar las tendencias inflacionarias más altas. En este caso, sin embargo, el consenso del mercado anticipa una ligera disminución, lo que podría contribuir a mejorar el sentimiento del mercado y empujaría al Dólar estadounidense a la baja.

Inflación - Preguntas Frecuentes

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.