|

El Índice del Dólar (DXY) se mueve a la baja hacia 98.50 ante las especulaciones sobre el próximo presidente de la Fed

  • El Dólar extiende pérdidas el miércoles con todos los ojos puestos en el nominado para presidente de la Fed.
  • Se espera que Trump nomine a un leal que busca mayor apoyo para su agenda de tasas más bajas.
  • Datos débiles de EE.UU. han traído de vuelta las preocupaciones sobre la estanflación.

El Dólar estadounidense está cotizando a la baja el miércoles, lastrado por una combinación de renovadas preocupaciones sobre la estanflación tras datos macroeconómicos débiles de EE.UU. y la cautela de los inversores, a la espera del nominado de Trump para la presidencia de la Fed.

El presidente de EE.UU. ha reducido el número de candidatos a cuatro tras el rechazo del Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los mejor posicionados son el Director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y el exgobernador Kevin Warsh, ambos defensores de una política monetaria más laxa.

El gobernador Christopher Waller y David Malpass, un exfuncionario de la administración Trump y ex presidente del Banco Mundial, completan la lista.

Los inversores son reacios a comprar el Dólar estadounidense el miércoles, a la espera de la decisión de Trump, que, según dijo, se anunciará en breve. Trump también nombrará al reemplazo del miembro de la junta que renunció, Kugler, que también es muy probable que sea un paloma leal, lo que podría socavar la confianza del mercado en la independencia del banco central.

Todo esto ocurre en el contexto de preocupaciones renovadas sobre la estanflación, tras un informe inesperadamente débil del PMI de servicios de EE.UU. el martes. Los datos revelaron que la actividad se estancó en julio, con un descenso en el empleo, caída de pedidos de exportación y aumento de precios.

El ISM pinta un cuadro de una economía estancada que plantea un dilema para los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal y que provocó una caída significativa en el Dólar estadounidense cuando aparecieron preocupaciones similares a principios de año.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600 mientras los mercados evalúan las expectativas de política de la Fed

El EUR/USD gana tracción y cotiza en territorio positivo por encima de 1.1600 en la sesión europea del miércoles. La mejora del apetito de riesgo dificulta que el Dólar estadounidense encuentre demanda y apoya al par mientras los inversores esperan comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD retoma 1.3300 mientras el USD lucha por encontrar demanda

El GBP/USD cotiza en la mitad superior de su estrecho rango semanal por encima de 1.3300 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense sigue deprimido ya que los mercados permanecen convencidos de que la Fed optará por un recorte de tasas en septiembre. En ausencia de publicaciones de datos de alta relevancia, los comentarios de la Fed serán examinados minuciosamente por los inversores.

El Oro cae por debajo de 3.370$ a medida que mejora el estado de ánimo de riesgo

El Oro gira a la baja y cotiza en rojo por debajo de 3.370$ el miércoles, tras haber registrado ganancias durante cuatro días consecutivos. La atmósfera de mercado positiva al riesgo no permite al XAU/USD preservar su impulso alcista. Varios funcionarios de la Fed darán discursos más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, XRP ignoran la presentación del ETF de SBI Holdings de Japón, Ethereum se mantiene estable

El Bitcoin lucha por recuperar su posición el miércoles, cotizando alrededor de 114.000 $. El gigante financiero japonés SBI Holdings presenta solicitudes para ETFs de Bitcoin y XRP ante la FSA, respaldando la demanda institucional. Ethereum se mantiene por encima del soporte de 3.600 $ mientras los ETFs al contado registran 73 millones de dólares en entradas el martes.

Forex Hoy: Los inversores esperan comentarios de funcionarios de la Fed

Eurostat publicará los datos de ventas minoristas de junio durante la sesión europea. Más tarde en el día, el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años. Más importante aún, varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.