|

El Índice del Dólar (DXY) sigue retrocediendo desde máximos de dos años; el sesgo alcista se mantiene

  • El DXY cotiza con sesgo negativo por segundo día consecutivo, aunque la bajada parece limitada.
  • El cambio de línea dura de la Fed sigue apoyando los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses y favorece a los alcistas del USD.
  • Los riesgos geopolíticos y los temores de una guerra comercial podrían contribuir a limitar las pérdidas del Dólar de refugio seguro.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, cae por segundo día consecutivo el lunes y retrocede aún más desde su nivel más alto desde noviembre de 2022 tocado la semana pasada. El índice mantiene su sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea y actualmente se sitúa alrededor del área de 108.70-108.65, con una caída del 0,25% en el día, aunque el trasfondo fundamental justifica cautela para los bajistas. 

El PMI manufacturero ISM de EE.UU. mejoró de 48.4 a 49.3 en diciembre, señalando signos de resiliencia económica y potencial de crecimiento en medio del optimismo sobre las políticas expansivas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Esto, a su vez, valida el cambio de línea dura de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, señalando que ralentizaría el ritmo de recortes de tasas de interés en 2025, lo que sigue apoyando los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. De hecho, el rendimiento de la deuda pública estadounidense a 10 años alcanzó su punto más alto desde el 2 de mayo y favorece a los alcistas del USD. 

Aparte de esto, los persistentes riesgos geopolíticos derivados de la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, junto con las preocupaciones sobre los planes arancelarios de Trump, apoyan las perspectivas de la aparición de compras en niveles más bajos alrededor del Dólar de refugio seguro. Por lo tanto, cualquier caída posterior del USD podría verse como una oportunidad de compra y permanecer limitada antes de las importantes publicaciones macroeconómicas de EE.UU. de esta semana, incluidas las Nóminas no Agrícolas (NFP) del viernes. Mientras tanto, los operadores el lunes podrían tomar pistas de los datos finales del PMI de servicios de EE.UU. y de los pedidos de fábrica.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.