|

El gobierno alemán espera que su economía se estanque en 2025

En un informe publicado el martes, el gobierno alemán dijo que ahora espera que la economía se estanque en 2025, en comparación con la proyección de crecimiento del 0.3% en la estimación anterior.

Se prevé que la economía alemana crezca un 1 % en 2026, mientras que la inflación se proyecta en un 2% en 2025 y en un 1.9% el próximo año.

"La economía alemana se enfrenta una vez más a grandes desafíos debido a la política comercial impredecible de los Estados Unidos," dijo el Ministro de Economía, Robert Habeck, en un comunicado escrito. "Dada la estrecha integración de la economía alemana en las cadenas de suministro globales y nuestro alto nivel de apertura al comercio exterior, el nuevo proteccionismo estadounidense podría tener efectos directos e indirectos significativos en nuestro crecimiento económico," agregó.

Reacción del mercado

El EUR/USD mantiene su posición tras este titular. Al momento de la publicación, el par cotizaba cerca de 1.1390, subiendo un 0.65 % de forma diaria.

Economía alemana FAQs

La economía alemana tiene un impacto significativo en el Euro debido a su condición de mayor economía dentro de la Eurozona. Los resultados económicos de Alemania, su PIB, empleo e inflación, pueden influir en gran medida en la estabilidad general y la confianza en el euro. Si la economía alemana se fortalece, puede reforzar el valor del euro, mientras que si se debilita ocurre lo contrario. En general, la economía alemana desempeña un papel crucial en la fortaleza del euro y su percepción en los mercados mundiales.

Alemania es la mayor economía de la eurozona y, por tanto, un actor influyente en la región. Durante la crisis de deuda soberana de la eurozona en 2009-12, Alemania fue fundamental en la creación de varios fondos de estabilidad para rescatar a los países deudores. Tras la crisis, asumió un papel de liderazgo en la aplicación del "Pacto Fiscal", un conjunto de normas más estrictas para gestionar las finanzas de los Estados miembros y castigar a los "pecadores de la deuda". Alemania encabezó una cultura de "estabilidad financiera" y su modelo económico ha sido ampliamente utilizado como modelo de crecimiento económico por los demás miembros de la eurozona.

Los bunds son bonos emitidos por el gobierno alemán. Como todos los bonos, abonan a sus titulares un pago periódico de intereses, o cupón, seguido del valor total del préstamo, o capital, al vencimiento. Dado que Alemania tiene la mayor economía de la Eurozona, los Bunds se utilizan como referencia para otros bonos del Estado europeos. Los Bunds a largo plazo se consideran una inversión sólida y sin riesgo, ya que están respaldados por la plena fe y el crédito de la nación alemana. Por este motivo, los inversores los consideran un valor refugio, que se revalorizan en tiempos de crisis y caen en periodos de prosperidad.

Los rendimientos de los Bono alemanes miden la rentabilidad anual que un inversor puede esperar de la tenencia de bonos del Estado alemán, o Bunds. Al igual que otros bonos, los Bunds pagan a sus titulares intereses a intervalos regulares, denominados "cupón", seguidos del valor total del bono al vencimiento. Mientras que el cupón es fijo, el Rendimiento varía, ya que tiene en cuenta los cambios en el precio del bono, por lo que se considera un reflejo más exacto de la rentabilidad. Un descenso en el precio del bund aumenta el cupón como porcentaje del préstamo, lo que se traduce en un Rendimiento más alto y viceversa para un aumento. Esto explica por qué el Rendimiento del Bund se mueve de forma inversa a los precios.

El Bundesbank es el banco central de Alemania. Desempeña un papel clave en la aplicación de la política monetaria en Alemania y, en general, en los bancos centrales de la región. Su objetivo es la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja y predecible. Es responsable de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago en Alemania y participa en la supervisión de las instituciones financieras. El Bundesbank tiene fama de conservador y da prioridad a la lucha contra la inflación sobre el crecimiento económico. Ha influido en la creación y la política del Banco Central Europeo (BCE).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.