|

El Euro rebota desde mínimos recientes y encuentra resistencia inicial cerca de 1.0680

  • El Euro pierde ahora cierta presión compradora frente al dólar estadounidense.
  • Los mercados bursátiles en Europa inician la semana en negativo.
  • El EUR/USD sigue presionado por debajo de 1.0700.
  • El índice del Dólar DXY se mantiene por encima de la barrera de 105.00.
  • La reunión del FOMC será el acontecimiento más destacado de esta semana.
  • El índice NAHB centrará la atención de los inversores más adelante en la sesión.

El Euro (EUR) alterna ganancias con pérdidas frente al Dólar estadounidense (USD) al comienzo de la semana, lo que ha llevado al par EUR/USD a oscilar en torno a la zona de 1.0650 a primera hora de la mañana europea.

En el lado opuesto, el Dólar parece estar bajo una tibia presión bajista, aunque se las arregla para mantenerse por encima de la barrera clave de 105.00 en medio del sesgo alcista persistente hasta ahora en los rendimientos de EE.UU. a través de toda la curva.

En cuanto a la política monetaria, los inversores siguen valorando la subida moderada de la semana pasada del Banco Central Europeo (BCE) y siguen anticipando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca los tipos de interés en algún momento del segundo trimestre de 2024.

Por otro lado, las posiciones alcistas netas en el Euro prolongaron la tendencia bajista y alcanzaron niveles vistos por última vez a mediados de noviembre de 2022, según el último informe de posicionamiento de la CFTC correspondiente a la semana que finalizó el 12 de septiembre. En el periodo estudiado, el par subió hasta la zona de 1.0750 y perdió terreno poco después, antes del evento del BCE.

posicionamiento

La ausencia de publicaciones en la agenda económica del euro debería desviar la atención hacia el calendario estadounidense, donde se publicarán el índice NAHB de precios de la vivienda y los flujos TIC a largo plazo más adelante en la sesión.

Resumen diario de los motores del mercado: El Euro en el punto de mira antes de la Fed

  • Hasta el momento, el Euro no ha logrado fortalecerse frente al Dólar.
  • Los rendimientos estadounidenses y alemanes han comenzado la semana en positivo.
  • Los inversores consideran que la Fed mantendrá las tasas sin cambios esta semana.
  • La agencia Fitch confirma la calificación AAA de Alemania con perspectiva estable.
  • Los operadores ven posibles recortes de tasas por parte de la Fed en el primer semestre de 2024.
  • El estancamiento del ciclo de subidas de tipos del BCE parece estar cobrando fuerza.

Análisis Técnico: No se descarta una mayor debilidad del Euro a corto plazo

El EUR/USD busca extender el rebote del viernes desde mínimos de varias semanas cerca de 1.0630.

Si el EUR/USD rompe por debajo del mínimo de septiembre de 1.0631 (15 de septiembre), podría volver a visitar el mínimo de marzo de 1.0516 (15 de marzo) antes de alcanzar el mínimo de 2023 en 1.0481 (6 de enero).

Por otra parte, la atención se centra actualmente en la SMA de 200 días en 1.0827. Si el par rompe este nivel, podría desarrollarse un impulso alcista que llevaría a probar la SMA de 55 días en 1.0922 antes de alcanzar el máximo semanal de 1.0945 (30 de agosto). Como resultado, este escenario puede abrir el camino para una recuperación hacia el nivel psicológico de 1.1000 y el máximo de agosto de 1.1064 (10 de agosto). Si el par supera esta zona, podría aliviar parte de la presión bajista y dirigirse hacia el máximo semanal de 1.1149 (27 de julio), seguido del máximo de 2023 en 1.1275 (18 de julio).

Es fundamental recordar que mientras el EUR/USD se encuentre por debajo de la SMA de 200 días, el par podría seguir cayendo.

Preguntas frecuentes sobre el Euro

¿Qué es el Euro?

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2,2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Euro?

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro?

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

¿Cómo afecta la balanza comercial al Euro?

Otra publicación importante para el euro es la Balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una Balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en rojo por debajo de 1.1750 en medio del rebote del USD

El EUR/USD se mantiene en negativo por debajo de 1.1750 durante la sesión europea del lunes. El par enfrenta vientos en contra por la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch en medio de la agitación política. El amplio rebote del Dólar estadounidense por el reposicionamiento también pesa sobre el EUR/USD. Todas las miradas están puestas en los anuncios de política de la Fed del miércoles tras la decisión de mantener la política del BCE la semana pasada. 

GBP/USD se mantiene en terreno positivo por encima de 1.3550 a medida que se avecina un posible recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3555 durante la sesión asiática del lunes. Los inversores esperan que la Reserva Federal de EE.UU. anuncie su primer recorte de tasas del año en su reunión de política monetaria el miércoles, lo que podría pesar sobre el Dólar estadounidense. Más tarde el lunes, se publicará el Índice Empire State de Manufactura de Nueva York para septiembre.

El Oro se mantiene estable ante un Dólar más débil; carece de convicción alcista mientras los traders esperan la decisión de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores en niveles más bajos cerca de la región de 3.627-3.626 durante la sesión asiática del lunes, aunque carece de continuación y permanece confinado en un rango de una semana. Las crecientes expectativas de un alivio de política más agresivo por parte de la Reserva Federal de EE.UU. mantienen al USD deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio y continúan actuando como un viento de cola para el metal amarillo que no rinde.

Bitcoin se estabiliza, Ethereum encuentra soporte y Ripple rompe patrón alcista

Bitcoin, Ethereum y Ripple se mantienen alrededor de niveles clave tras recuperarse en casi un 4%, 7% y 6%, respectivamente, la semana pasada. Al inicio de esta semana, el BTC se encuentra por debajo de su nivel de resistencia clave en 116.000$, mientras que el ETH y el XRP muestran signos de resiliencia que podrían impulsar un mayor impulso alcista.

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.