- El Euro sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense.
- Las bolsas europeas cierran una jornada mixta.
- Los pedidos de fábrica estadounidenses sorprenden a la baja en octubre.
El Euro (EUR) sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense (USD). El EUR/USD, que abría la jornada del lunes alrededor de 1.0895, ha perdido cerca de 90 pips en el día, retrocediendo a mínimos de tres semanas en 1.0804 en las primeras horas de la sesión americana.
Por el contrario, el Dólar parece estar disfrutando de un marcado interés comprador en torno a 103.85, medido por el Índice del Dólar estadounidense (DXY), su nivel más alto desde el pasado 23 de noviembre.
Teniendo en cuenta un panorama económico más amplio, los inversores consideran posibles reducciones de los tipos de interés tanto por parte de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE) en la primavera de 2024.
En la agenda de la Eurozona, el superávit comercial de Alemania aumentó hasta los 17.800 millones de euros en octubre y el índice de confianza Sentix, que mide la confianza de los inversores en la Eurozona, mejoró hasta -16.8 en el mes de diciembre, pero decepcionó las expectativas que esperaban que se situara en -14.4.
Al otro lado del océano, los pedidos de fábrica estadounidenses se contrajeron un 3.6% mensual en octubre, empeorando el descenso del 2.6% estimado.
Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Euro se debilita y quiebra la SMA de 200 días
- El Euro comienza la semana con una caída a mínimos de tres semanas frente al Dólar.
- Los rendimientos estadounidenses rebotan tras el fuerte retroceso del viernes.
- Los inversores ven a la Fed reduciendo sus tasas de interés en el segundo trimestre de 2024.
- El BCE podría empezar a recortar tasas en la primavera de 2024, según los mercados.
- El vicepresidente del BCE, Luis De Guindos, reiteró la postura del banco de depender de los datos para futuras decisiones.
- El índice Sentix de la Eurozona mejoró ligeramente hasta -16.8 en diciembre aunque empeoró previsiones.
Análisis Técnico: El Euro cae por debajo de 1.0820
El EUR/USD comienza la nueva semana con un marcado retroceso después de quebrar la crítica media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0818.
Tras la ruptura, la SMA de 55 días en 1.0682 podría servir de soporte temporal. Sin embargo, si también se supera este nivel, quedaría expuesto el nivel 1.0495 (13 de octubre), seguido del mínimo de 2023 en 1.0448 (3 de octubre) y el nivel psicológico de 1.0400.
Si se producen intentos alcistas ocasionales, es probable que encuentren resistencia inmediata en el máximo de noviembre de 1.1017 (29 de noviembre). Le siguen el máximo de agosto en 1.1064 (10 de agosto) y otro techo semanal en 1.1149 (27 de julio). Estos niveles actúan como obstáculos antes de alcanzar el máximo de 2023 en 1.1275 (18 de julio).
Preguntas frecuentes sobre el Euro
¿Qué es el Euro?
El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).
¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Euro?
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro?
Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.
¿Cómo afecta la balanza comercial al Euro?
Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
El Oro continúa con la corrección del día anterior, deslizándose menos del 1% a 3.343$ el jueves.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo
El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.