|

El EUR/USD sube cerca de 1.1800 mientras los operadores esperan que el BCE mantenga las tasas sin cambios

  • EUR/USD recibe apoyo mientras el Dólar estadounidense lucha en medio de las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 50 puntos básicos de la Fed en septiembre.
  • La herramienta FedWatch de CME muestra que los mercados valoran en un 10% las probabilidades de un movimiento mayor de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre.
  • El gobierno francés colapsó después de que el Primer Ministro François Bayrou perdiera una votación de confianza en la Asamblea Nacional.

EUR/USD extiende su racha ganadora por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1780 durante las horas asiáticas del martes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense (USD) continúa enfrentando desafíos, tras los datos de empleo de agosto más débiles de lo esperado la semana pasada, lo que ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) recortará las tasas en septiembre. Los mercados están apostando cada vez más por la posibilidad de un movimiento mayor de 50 puntos básicos.

La herramienta FedWatch de CME indica que se está valorando casi un 90% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs) por parte de la Fed en la reunión de política monetaria de septiembre, frente al 86% de hace una semana, con un 10% de probabilidades de una posible reducción de 50 pbs este mes. Es probable que los operadores estén atentos a la Revisión de Referencia de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. que se publicará más tarde en el día.

Los inversores se están preparando para una semana ocupada de datos económicos de Estados Unidos (EE.UU.), destacada por dos informes clave de inflación que podrían dar forma a las perspectivas de tasas de interés. Se espera que el Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. para agosto se publique el miércoles, con expectativas de que el IPP general para agosto aumente un 3.3% interanual, mientras que se proyecta que la medida subyacente aumente un 3.5% durante el mismo período. La atención se trasladará al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del jueves.

En la Eurozona, Francia enfrenta una nueva crisis política después de que el Primer Ministro François Bayrou perdiera una votación de confianza en la Asamblea Nacional. Bayrou había convocado inesperadamente la votación en medio de una fuerte oposición a sus planes presupuestarios. Se espera que el Presidente Emmanuel Macron designe un nuevo primer ministro en los próximos días, según la BBC.

Mientras tanto, los operadores esperan que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas sin cambios por segunda reunión consecutiva el jueves, respaldado por un crecimiento constante y una inflación que se mantiene cerca del objetivo. Los participantes del mercado examinarán la reunión en busca de cualquier orientación sobre las perspectivas del banco para el resto del año.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dirige al sur hacia 1.1700 en medio de la toma de beneficios del USD

El EUR/USD ha invertido su curso, volviendo a estar en rojo hacia 1.1700 durante las horas de negociación europeas del martes. El par enfrenta vientos en contra de un rebote por toma de beneficios en el Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para la Revisión de Referencia NFP preliminar de EE.UU. La crisis política y fiscal en Francia también añade peso al par.

GBP/USD acumula ganancias hacia 1.3550, espera la Revisión de Referencia del NFP

El GBP/USD ha perdido tracción, reduciendo ganancias hacia 1.3550 en la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense intenta un cambio de tendencia en todos los ámbitos mientras los inversores toman ganancias en sus posiciones cortas en USD antes de la crítica Revisión del Benchmark NFP de EE.UU.

El Oro retrocede desde máximos históricos cerca de 3.660$

El Oro finalmente se toma una pausa en la mañana europea del martes, retrocediendo desde máximos históricos de 3.660$ en medio de condiciones de sobrecompra y a la espera de la Revisión de Referencia del NFP. Las apuestas de recorte de tasas de la Fed siguen debilitando al Dólar estadounidense, manteniendo el descenso amortiguado en la materia prima que no ofrece rendimientos.

Cómo la creciente curiosidad de China por las criptomonedas podría mover el mercado

China puede estar al borde de acercarse a las criptomonedas y las stablecoins, Hong Kong ha avanzado más que el continente. El segundo hijo del presidente de EE. UU. Donald Trump, Eric Trump, habló en Bitcoin Asia, una conferencia de Bitcoin celebrada en Hong Kong. 

Forex Hoy: El Dólar extiende su caída antes de las revisiones del NFP

El Dólar estadounidense tiene dificultades para encontrar demanda a principios del martes después de registrar pérdidas frente a sus principales rivales el lunes. Más tarde en el día, el índice de optimismo empresarial de la NFIB para agosto se presentará en el calendario económico de EE.UU. Más importante aún, la BLS publicará las revisiones preliminares de referencia a los datos de empleo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.