|

El EUR/USD se consolida por encima de 1.0900 con la inflación de EE.UU. en el foco

  • El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por encima de 1.0900 con los datos de inflación de EE.UU. en foco.
  • Se espera que tanto la inflación general anual como la subyacente de EE.UU. se hayan desacelerado ligeramente en julio.
  • Se espera que el BCE realice dos recortes más de tasas de interés este año.

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por encima del soporte de nivel redondo de 1.0900 en la sesión americsna del lunes. El par de divisas principal lucha por encontrar una dirección mientras los inversores buscan nuevas pistas al comienzo de una semana ocupada de datos que probablemente indicará cuánto recortará la Reserva Federal (Fed) las tasas de interés en septiembre.

Para obtener nuevas pistas sobre las tasas de interés, los inversores esperan principalmente los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos (EE.UU.) para julio, que se publicarán el miércoles. Los economistas esperan que la inflación general y subyacente mensual, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, haya aumentado un 0,2%. Se estima que el IPC general y subyacente anual se haya desacelerado una décima a 2,9% y 3,2%, respectivamente.

Actualmente, se anticipa ampliamente que la Fed comenzará a reducir sus tasas de endeudamiento clave en septiembre, ya que los responsables de la política de la Fed parecen haberse vuelto confiados en que las presiones sobre los precios están en camino de volver a la tasa deseada del 2%. Además, los funcionarios han reconocido que ahora han surgido riesgos a la baja para el mercado laboral.

Según la herramienta CME FedWatch, los datos de precios de los futuros de fondos federales a 30 días muestran que los operadores ven una probabilidad del 46,5% de que las tasas de interés se reduzcan en 50 puntos básicos (pbs) en septiembre, significativamente desde el 85% registrado hace una semana. Las expectativas de un gran recorte de tasas de la Fed han disminuido a medida que se han aliviado los temores de una posible recesión en EE.UU.

Además, los funcionarios de la Fed han aclarado que el tamaño y el momento de los recortes de tasas estarán impulsados por los datos económicos y no por la reciente agitación en los mercados de renta variable.

Movimientos diarios del mercado: El EUR/USD cotiza lateralmente antes del informe del IPC de EE.UU.

  • El EUR/USD continúa cotizando lateralmente por encima del soporte de nivel redondo de 1.0900 en las horas de negociación de Nueva York del lunes. El principal par de divisas se mantiene en un rango estrecho desde la semana pasada en ausencia de datos económicos de primer nivel de la Eurozona. Esta semana, el calendario económico de la Eurozona informará las estimaciones revisadas del Producto Interior Bruto (PIB) preliminar del segundo trimestre y los datos preliminares de la Variación del Empleo, que se publicarán el miércoles.
  • Según las expectativas, la economía de la Eurozona se expandió un 0,3% trimestral, en línea con las cifras preliminares y la tasa de crecimiento registrada en el primer trimestre de este año. Mientras tanto, se espera que la Variación del Empleo, una medida porcentual que muestra un aumento en las nuevas nóminas, aumente a un ritmo más lento del 0,2% desde la publicación anterior del 0,3%.
  • Unos números sólidos de PIB y empleo son favorables para el Euro (EUR) ya que reducen las posibilidades de una mayor flexibilización de políticas por parte del Banco Central Europeo (BCE). El BCE ya ha pivotado hacia la normalización de políticas y los inversores buscan señales que puedan sugerir hasta dónde llevará el banco central sus tasas de interés clave.
  • Actualmente, los mercados financieros esperan que el BCE realice dos recortes más de tasas de interés este año. La semana pasada, el responsable de política económica del BCE, Olli Rehn, dijo: "Los recortes de tasas ayudarían a la economía de la Eurozona a recuperarse, en particular el "frágil" crecimiento industrial y las inversiones moderadas", informó Reuters.

Pronóstico Técnico: El EUR/USD continúa oscilando por encima de 1.0900

El EUR/USD cotiza cerca del límite superior de la formación del Canal en un marco de tiempo diario. Una ruptura del patrón de gráfico mencionado resulta en ticks más amplios al alza y un volumen pesado. La media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.0800 ha actuado como un soporte importante para los alcistas del Euro.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días regresa dentro del rango de 40.00-60.00, permaneciendo cerca de su límite superior. Si el RSI se mantiene por encima de 60.00, se desencadenará un impulso alcista.

Más alza aparecería si el par de divisas principal rompe por encima del máximo del 5 de agosto de 1.1009. Esto llevaría al activo hacia el máximo del 10 de agosto de 2023 en 1.1065, seguido por la resistencia de nivel redondo de 1.1100. 

En un escenario alternativo, un movimiento a la baja por debajo del mínimo del 1 de agosto en 1.0777 arrastraría al activo hacia el mínimo de febrero cerca de 1.0700. Un quiebre a la baja por debajo de este último expondría al activo al mínimo del 14 de junio en 1.0667.

La inflación FAQs

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Sagar Dua

Sagar Dua

FXStreet

Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.

Más de Sagar Dua
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.