|

EUR/JPY con pérdidas moderadas alrededor de 159.00, parece vulnerable cerca del mínimo de un mes

  • El EUR/JPY cae el viernes en medio de un interés de compra sostenido en torno al JPY.
  • Las expectativas de línea dura del BoJ, junto con un tono de riesgo más moderado, benefician al JPY de refugio seguro.
  • Las apuestas por un recorte de tasas del BCE en septiembre debilitan al Euro y contribuyen a la caída.

El cruce EUR/JPY tiene dificultades para capitalizar el modesto rebote del día anterior desde cerca de la región de 158.50, o un mínimo de casi un mes, y atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del viernes. El par actualmente cotiza alrededor del nivel de 159.00 en medio del interés de compra prevalente en torno al Yen japonés (JPY).

En el contexto de las expectativas de línea dura del Banco de Japón (BoJ), un tono generalmente más débil en torno al mercado de renta variable se considera un factor clave que respalda al JPY de refugio seguro. De hecho, los mercados han estado valorando la posibilidad de otra subida de tasas del BoJ para finales de este año. Estas apuestas fueron reafirmadas por los datos publicados el jueves, que mostraron que los salarios reales en Japón aumentaron por segundo mes consecutivo en julio. 

Además, el miembro de la Junta del BoJ, Hajime Takata, dijo que debemos ajustar las condiciones monetarias un paso más si podemos confirmar que las empresas continuarán aumentando el gasto de capital, los salarios y los precios. En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) está casi seguro de recortar las tasas de interés nuevamente en septiembre a raíz de la disminución de la inflación en la Eurozona. Esto contribuye aún más a la caída del cruce EUR/JPY.

Sin embargo, la moneda común parece encontrar algo de soporte en una modesta debilidad del Dólar estadounidense (USD), impulsada por las apuestas de un recorte de tasas de interés más grande por parte de la Reserva Federal (Fed) a finales de este mes. Esto, a su vez, podría frenar a los operadores de abrir posiciones bajistas agresivas en torno al cruce EUR/JPY y ayudar a limitar pérdidas más profundas. No obstante, el par sigue en camino de registrar pérdidas por tercera semana consecutiva.

El Banco de Japón FAQs

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.