|

El EUR/JPY cae a niveles cercanos a 172.00 tras los comentarios de línea dura del BoJ

  • El Euro extiende pérdidas frente al Yen, ya que los funcionarios del BoJ insinúan un aumento de tasas en octubre.
  • El par se ha retirado casi un 1% desde los máximos del lunes, en 143.90.
  • La incertidumbre política en Francia está ejerciendo un peso adicional sobre el Euro.


La reversión del Euro desde los máximos de 173.90 frente al Yen se está extendiendo un 0.73% a la baja hasta ahora el martes, alcanzando mínimos de una semana en 172.20 hasta ahora, mientras el JPY se aprecia en todos los frentes tras los comentarios de línea dura de los funcionarios del BoJ. 

Un informe de noticias de Bloomberg publicado más temprano el martes, citando a funcionarios del BoJ, mostró menores preocupaciones sobre el impacto de los aranceles, tras el acuerdo comercial con EE.UU., e insinuó que el próximo aumento de tasas podría ser tan pronto como en octubre. 

Este informe ha aliviado las preocupaciones sobre la crisis política en Japón, desencadenada por la renuncia del Primer Ministro Shigeru Ishiba. Entre los candidatos para reemplazarlo se encuentra la ex Ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, quien ha mostrado su oposición a tasas de interés más altas, lo que podría poner en cuestión la política monetaria del BoJ.

En Europa, la renuncia del Primer Ministro francés François Bayrou tras la esperada derrota en una votación de confianza ha llevado a la segunda economía más grande de la Eurozona a una agitación política. Sin embargo, el objetivo del Presidente Macron de nominar un reemplazo en los próximos días ha evitado un fuerte impacto negativo en el Euro, al menos por ahora.

El enfoque esta semana estará en la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. Se espera ampliamente que el banco mantenga su tasa de referencia en el actual nivel del 2%, pero los comentarios de la Presidenta Lagarde serán analizados con interés para ver si hay espacio para un mayor alivio monetario.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se hunde a nuevos mínimos diarios, desafía el 1.1700

La presión de venta del EUR/USD ahora aumenta, enviando al par a la zona de mínimos diarios en la banda de 1.1720-1.1720. La corrección diaria en el spot se produce tras un rebote decente en el Dólar en respuesta al aumento de la aversión al riesgo y las renovadas preocupaciones políticas tras la votación de moción de censura en Francia el lunes.

GBP/USD retrocede a mínimos diarios cerca de 1.3530

El GBP/USD ahora se ve bajo una presión adicional a la baja debido a las ganancias adicionales del Dólar estadounidense, todo tras la revisión del NFP y el actual ambiente de aversión al riesgo en respuesta a nuevos desarrollos geopolíticos.

El Oro se desinfla desde máximos históricos por encima de 3.670$

El firme desempeño del Dólar ahora pesa sobre el Oro, lo que lleva al metal amarillo a ceder parte de su avance inicial hacia máximos históricos por encima de los 3.670$ por onza troy. Sin embargo, las nuevas preocupaciones geopolíticas, así como las perspectivas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, deberían mantener el metal precioso respaldado por el momento.

Cripto Hoy: Bitcoin busca una ruptura en 120.000$, Ethereum en 5.000$, y XRP apunta a un máximo histórico

El Bitcoin sube por encima de los 113.000$, afirmando el sentimiento alcista en el mercado de criptomonedas en general. Ethereum estabiliza su recuperación, apuntando a un nuevo máximo histórico alrededor de los 5.000$. XRP se mantiene por encima del nivel crítico de 3.00$ mientras los alcistas fijan su objetivo en el máximo histórico de 3.66$.

Forex Hoy: La inflación vuelve a ser protagonista con el IPP de EE.UU. y el IPC de China

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás una caída a mínimos de varias semanas y recuperar algo de tracción al alza el martes, mientras los participantes del mercado evaluaban la Revisión Anual del NFP en medio de la especulación sobre un recorte de tasas más amplio por parte de la Reserva Federal en su reunión de la próxima semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.