El EUR/JPY cae a mínimos de dos semanas por debajo de 175,00 tras los comentarios de línea dura del BoJ
- El Euro cae frente a un Yen más fuerte y alcanza nuevos mínimos de dos semanas cerca de 184.80.
- Los comentarios de línea dura de los funcionarios del BoJ han aumentado las esperanzas de próximas subidas de tasas y están alimentando los rallies del yen en todos los ámbitos.
- En Europa, se espera que el IPC final confirme que la inflación se aceleró en septiembre.


El Euro aceleró su tendencia a la baja frente al Yen japonés el viernes, alcanzando nuevos mínimos de dos semanas en el área de 175.20 hasta ahora, ya que el Yen japonés se recupera en todos los ámbitos tras los comentarios de línea dura de los responsables de políticas del Banco de Japón.
El Vicegobernador del BoJ Shinichi Uchida evaluó el viernes que la economía japonesa se está recuperando moderadamente y que el banco central endurecerá su política monetaria aún más si se cumplen sus perspectivas económicas.
El jueves, el gobernador Kazuo Ueda, en una conferencia de prensa en Washington, aseguró que el banco no ha cambiado su postura y que "ajustará el grado de flexibilización monetaria si nuestra confianza en alcanzar las proyecciones aumenta".
Estos comentarios han aumentado las expectativas del mercado de que el BoJ está listo para subir las tasas en los próximos meses, más bien en diciembre que en octubre, lo que crea una divergencia de política monetaria que apoya al JPY con respecto al resto de los principales bancos centrales.
En Europa, el Primer Ministro francés Sébastien Lecornu sobrevivió a dos votaciones de desconfianza inesperadamente, lo que ha dado algo de soporte al Euro. La atención ahora está en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Eurozona, que se publicará a última hora del viernes, y se espera que confirme que la inflación se aceleró algo en septiembre.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con