El EUR/GBP mantiene ganancias por encima de 0.8800 tras los datos de inflación de Alemania
- El EUR/GBP mantiene su posición tras los datos de inflación de Alemania.
- El Índice de Precios al Consumo Armonizado de Alemania subió un 2.3% interanual en octubre, como se esperaba.
- Megan Greene, miembro del BoE, expresó dudas sobre si la política monetaria del Reino Unido es lo suficientemente restrictiva.

El EUR/GBP amplió sus ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 0.8810 durante las primeras horas europeas del miércoles. El cruce de divisas se mantiene más fuerte cerca de 0.8829, el nivel más alto desde mayo de 2023, alcanzado el 5 de noviembre, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) y del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de Alemania.
El Índice de Precios al Consumo de Alemania aumentó un 2.3% interanual en octubre, coincidiendo con las expectativas del mercado y la lectura anterior. La inflación mensual del IPC se mantuvo en 0.3% en el mismo mes. El IPC registró un aumento del 2.3% interanual, mientras que la inflación mensual se mantuvo constante en 0.3%, como se esperaba.
El responsable de política monetaria del BCE, François Villeroy de Galhau, dijo el miércoles que la economía francesa sigue siendo resistente a pesar de la incertidumbre política, señalando que los hogares ahorran en gran medida debido a preocupaciones sobre el déficit público. Galhau agregó que las incertidumbres nacionales e internacionales están pesando alrededor del 0.5% en el PIB.
El cruce EUR/GBP podría apreciarse aún más a medida que el Euro (EUR) recibe apoyo de un tono cauteloso en torno a las perspectivas de política del Banco Central Europeo (BCE). Se espera que el BCE mantenga las tasas de interés sin cambios por ahora, respaldado por un rendimiento económico estable y una inflación cerca del objetivo.
Además, el cruce EUR/GBP ganó terreno a medida que la Libra esterlina (GBP) lucha contra sus pares en medio de crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) recortará las tasas de interés en diciembre. Los analistas de Morgan Stanley, Citigroup y UBS Global Research han cambiado su postura y esperan que el BoE recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos (bps) hasta el 3.75%.
La responsable de política del BoE, Megan Greene, declaró el martes que no está convencida de que la política monetaria del Reino Unido (UK) sea significativamente restrictiva. Greene señaló que los datos de acuerdos salariales para el próximo año son más altos de lo deseado y expresó su preocupación por la inflación persistente en el Reino Unido, sugiriendo que la política monetaria podría necesitar ser más restrictiva. También enfatizó que la gestión de riesgos en torno a la inflación debería desempeñar un papel clave en la configuración de las perspectivas de política del BoE, según Reuters
Economía alemana - Preguntas Frecuentes
La economía alemana tiene un impacto significativo en el Euro debido a su condición de mayor economía dentro de la Eurozona. Los resultados económicos de Alemania, su PIB, empleo e inflación, pueden influir en gran medida en la estabilidad general y la confianza en el euro. Si la economía alemana se fortalece, puede reforzar el valor del euro, mientras que si se debilita ocurre lo contrario. En general, la economía alemana desempeña un papel crucial en la fortaleza del euro y su percepción en los mercados mundiales.
Alemania es la mayor economía de la eurozona y, por tanto, un actor influyente en la región. Durante la crisis de deuda soberana de la eurozona en 2009-12, Alemania fue fundamental en la creación de varios fondos de estabilidad para rescatar a los países deudores. Tras la crisis, asumió un papel de liderazgo en la aplicación del "Pacto Fiscal", un conjunto de normas más estrictas para gestionar las finanzas de los Estados miembros y castigar a los "pecadores de la deuda". Alemania encabezó una cultura de "estabilidad financiera" y su modelo económico ha sido ampliamente utilizado como modelo de crecimiento económico por los demás miembros de la eurozona.
Los bunds son bonos emitidos por el gobierno alemán. Como todos los bonos, abonan a sus titulares un pago periódico de intereses, o cupón, seguido del valor total del préstamo, o capital, al vencimiento. Dado que Alemania tiene la mayor economía de la Eurozona, los Bunds se utilizan como referencia para otros bonos del Estado europeos. Los Bunds a largo plazo se consideran una inversión sólida y sin riesgo, ya que están respaldados por la plena fe y el crédito de la nación alemana. Por este motivo, los inversores los consideran un valor refugio, que se revalorizan en tiempos de crisis y caen en periodos de prosperidad.
Los rendimientos de los Bono alemanes miden la rentabilidad anual que un inversor puede esperar de la tenencia de bonos del Estado alemán, o Bunds. Al igual que otros bonos, los Bunds pagan a sus titulares intereses a intervalos regulares, denominados "cupón", seguidos del valor total del bono al vencimiento. Mientras que el cupón es fijo, el Rendimiento varía, ya que tiene en cuenta los cambios en el precio del bono, por lo que se considera un reflejo más exacto de la rentabilidad. Un descenso en el precio del bund aumenta el cupón como porcentaje del préstamo, lo que se traduce en un Rendimiento más alto y viceversa para un aumento. Esto explica por qué el Rendimiento del Bund se mueve de forma inversa a los precios.
El Bundesbank es el banco central de Alemania. Desempeña un papel clave en la aplicación de la política monetaria en Alemania y, en general, en los bancos centrales de la región. Su objetivo es la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja y predecible. Es responsable de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago en Alemania y participa en la supervisión de las instituciones financieras. El Bundesbank tiene fama de conservador y da prioridad a la lucha contra la inflación sobre el crecimiento económico. Ha influido en la creación y la política del Banco Central Europeo (BCE).
Autor

Akhtar Faruqui
FXStreet
Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.





