- El EUR/GBP cae más del 0.15% a medida que el Euro se debilita a pesar del débil contexto económico del Reino Unido.
- El PIB de la Eurozona se desacelera al 1.4% interanual en el segundo trimestre; Alemania se recupera con un crecimiento trimestral del 0.4%.
- Se espera que el BoE recorte tasas la próxima semana, pero la inflación persistente del Reino Unido mantiene cautelosos a los operadores.
El EUR/GBP extendió sus pérdidas en la temprana sesión norteamericana, cayendo más del 0.15% mientras los operadores digerían las noticias comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea (UE). La moneda compartida ha estado bajo presión desde el comienzo de la semana, a pesar de que se espera que el Banco de Inglaterra (BoE) recorte tasas la próxima semana. El par se cotiza a 0.8636 después de alcanzar un máximo de 0.8659.
El Euro bajo presión a pesar de los débiles datos del Reino Unido, mientras que el optimismo del PIB de EE.UU. y el enfoque de la Fed pesan sobre el cruce antes de la decisión del BoE
Los datos económicos en EE.UU. mostraron que la economía se recuperó y creció un 3% según las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2025. Mientras tanto, los operadores se preparan para la publicación de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, alrededor de las 18:00 GMT.
Los datos económicos en la UE revelaron que el PIB del bloque se expandió un 1.4% interanual en el segundo trimestre de 2025, por debajo de la expansión del 1.5% en el primer trimestre. Las cifras del PIB en Alemania mostraron que la economía creció del 0% al 0.4% intertrimestral en el segundo trimestre de 2025.
Las ventas minoristas de Alemania para junio aumentaron un 1% intermensual, frente a una contracción del -1.6% en mayo, superando las previsiones de un crecimiento del 0.5%.
Una escasa agenda económica en el Reino Unido dejó a los operadores apoyándose en la publicación del PIB y los datos de ventas minoristas de la semana pasada. La economía británica parece estar luchando por crecer, mientras que las ventas no alcanzaron las estimaciones, creciendo menos de lo esperado.
Los mercados monetarios habían descontado cerca de 50 puntos básicos de alivio por parte del BoE hacia finales de año. Sin embargo, la inflación en el Reino Unido ha demostrado ser más persistente, y los responsables de políticas se han vuelto divididos sobre las perspectivas económicas.
Pronóstico del Precio del EUR/GBP: Perspectiva técnica
El EUR/GBP ha caído por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días de 0.8657, después de alcanzar un pico anual de 0.8756 el 28 de julio. El índice de fuerza relativa (RSI) cayó hacia su línea neutral, lo que indica que los vendedores están acumulando impulso. Sin embargo, necesitan superar el mínimo del 30 de julio de 0.8614 para probar 0.8600, con el objetivo de alcanzar la SMA de 50 días en 0.8564.
Por el contrario, si el EUR/GBP sube por encima de la SMA de 20 días, los compradores podrían apuntar a la cifra de 0.8700. Si se supera, la próxima área de interés sería el máximo anual de 0.8756.

Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1450 en la sesión europea del jueves. El Dólar estadounidense corrige a la baja tras el impresionante repunte del miércoles. Los mercados esperan el próximo lote de datos de EE.UU.

Oro Pronóstico: El XAU/USD encuentra soporte temporal en la SMA de 100 días
El precio del Oro rebota desde el soporte de la SMA de 100 días en 3.267$, pero la configuración técnica diaria se mantiene bajista.

La Libra esterlina encuentra soporte ante la pausa del Dólar
La Libra rebota ligeramente cerca de 1.3270 frente al Dólar el jueves, rebotando desde un mínimo de más de dos meses de 1.3228 registrado el día anterior.

Pronóstico del EUR/JPY: Recuperándose fuertemente desde 169.70 tras la decisión del BoJ
El EUR/JPY rebota cerca de 170.80 mientras el Yen japonés cae bruscamente.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias inspiradas por la Fed a la espera del PCE de EE.UU.
Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 31 de julio: