|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se deslizan con fuerza y borran las ganancias semanales

  • El Dow Jones cae un 1.52% el día de hoy, operando en estos momentos sobre 42.012.
  • El Nasdaq 100 pierde un 0.82% en el día, arrastrado por Palo Alto Networks (PANW)).
  • El S&P 500 retrocede un 1.13% en la jornada del miércoles, lastrado por Fair Isaac Corporation (FICO).
  • La agenda económica de Estados Unidos contempla los PMI´s de servicios, manufacturero e integrado, a publicarse el día de mañana.

El Dow Jones marcó un máximo del día en 42.522, encontrando vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos del 15 de mayo en 41.823.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 42.512, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 21.400. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.930, extendiendo las pérdidas del día de ayer.

El Dow Jones alcanza mínimos de una semana lastrado por UnitedHealth

El índice Dow Jones se desliza un 1.52% diario, llegando a un mínimo no vistos desde el 15 de mayo en 41.823.

Las acciones de UnitedHealth (UNH) caen un 5.45% diario, visitando mínimos de dos días en 300.07$, terminando con tres jornadas consecutivas al alza, liderando las pérdidas en el índice bursátil.

En la misma tónica, los valores de Nike (NKE) registran una pérdida de un 3.45% el día de hoy, acercándose a mínimos del 9 de mayo en 60.25$.

En este escenario, el Dow Jones retrocede 640 puntos en el día, cotizando el momento de escribir sobre 42.012, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.

Palo Alto Networks lidera las pérdidas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 0.82% en el día, alcanzando mínimos de dos días en 21.091.

Las acciones de Palo Alto Networks (PANW) se desploman un 6 20% llegando a mínimos no vistos desde el 28 de abril en 178.64$, concluyendo una racha de cuatro jornadas consecutivas con ganancias.

En la misma sintonía, los valores de MicroStrategy Incorporated (MSTR) pierden un 4.73%, visitando mínimos del 19 de mayo en 396.52$.

El Nasdaq 100 se desliza 191 puntos el día de hoy, consolidándose en mínimos de dos jornadas en 21.179, en sintonía con los principales índices bursátiles.

El S&P 500 cae a mínimos de una semana arrastrado por Fair Issac Corporation

La compañía especializada en análisis crediticio, Fair Isaac Corporation (FICO), registra una caída de un 13.98%, alcanzando mínimos del 8 de abril en 1.658$, hilando dos sesiones consecutivas a la baja.

El desplome de las acciones de FICO se presenta después de dar a conocer un aumento en las comisiones al evaluar las puntuaciones de crédito. En este sentido, Bull Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda de Estados Unidos, señaló que FICO debería asegurarse de ser lo más económico posible, criticando el reciente incremento en sus comisiones.

El S&P 500 retrocede un 1.13%, visitando mínimos del 15 de mayo en 5.849, extendiendo las pérdidas presentadas el día de ayer.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 19 de mayo en 42.832. La siguiente resistencia clave se encuentra en 45.068, punto pivote del 31 de enero. Al sur, el soporte más cercano se encuentra en 40.747, mínimo del 6 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un comercio limitado por debajo de 1.1650

El EUR/USD permanece al margen en torno a la mitad de 1.1600s a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. La caída diaria del par sigue a la reaparición de cierta actividad compradora en el Dólar estadounidense, justo cuando los inversores centran su atención en el informe crítico de NFP del viernes.

GBP/USD ve su potencial alcista limitado por 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en la zona de 1.3430 en medio de un rebote poco convincente en el Dólar. Mientras tanto, los inversores del mercado continúan monitoreando cuidadosamente los movimientos en el mercado de bonos del gobierno, ante las predicciones de que la economía del Reino Unido podría experimentar estancamiento en los próximos meses.

El Oro se mantiene en el sesgo ofrecido cerca de los 3.550$

El Oro se toma un respiro el jueves después de siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el ascenso del miércoles a un máximo histórico cercano a los 3.580 $ por onza troy. El estado de ánimo de toma de beneficios de los operadores de cara al informe NFP de EE.UU. del viernes, junto con un avance modesto del Dólar estadounidense, sigue pesando sobre el metal precioso por el momento.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.