|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 retoman la senda ganadora tras una inflación moderada de Estados Unidos

  • El Dow Jones avanza un 1.06% en el día, llegando a máximos del 7 de agosto en 44.497.
  • El Nasdaq 100 repunta un 1.26% diario, marcando un nuevo máximo histórico en 23.842.
  • El S&P 500 gana un 1.08% en la jornada del martes, registrando un nuevo máximo histórico en 6.445.
  • El Índice de Precios al Consumo aumenta un 2.7% en julio, mejorando las previsiones de los analistas.

El Dow Jones marcó un mínimo del día en 43.947, atrayendo compradores que llevaron el índice a máximos de tres sesiones en 44.497.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 44.020, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 23.541. El S&P 500 abrió en 6.377, registrando un nuevo máximo histórico en 6.445.

UnitedHealth y Goldman Sachs mantienen al Dow Jones en zona de ganancias

El índice Dow Jones sube un 1.06% en la segunda sesión de la semana, operando actualmente sobre 44.450.

Las acciones de Goldman Sachs (GS) registran una ganancia de un 3.36% en el día, alcanzando un nuevo máximo histórico en 748.14$. En la misma sintonía, los valores de UnitedHealth (UNH) avanzan un 3.65% diario, visitando máximos del 30 de julio en 262.88$.

El Dow Jones pierde sube 464 puntos, alcanzando un máximo del día en 44.497.

Las empresas de semiconductores animan al Nasdaq 100 a nuevos máximos históricos

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 1.26% en la jornada del martes, registrando un nuevo máximo histórico en 23.842.

Los títulos de NPX Seconductors (NXPI) repuntan un 7.26% diario, alcanzando máximos del 30 de julio en 220.78$, liderando las ganancias en el índice bursátil.

Por otro lado, las acciones de ON Semiconductor Corporation (ON) sube un 6.18% el día de hoy, visitando máximos del 4 de agosto en 51.23$.

En este sentido, el Nasdaq 100 gana 296 puntos, operando al momento de escribir en 23.830.

El S&P 500 alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por United Airlines Holdings y Delta Air Lines

Los valores de United Airlines Holdings (UAL) presentan una ganancia de un 10.23% en la segunda jornada de la semana, alcanzando máximos del 26 de febrero en 98.85$, hilando tres sesiones consecutivas al alza.

A la par, acciones de Delta Air Lines (DAL) repuntan un 9.23% el día de hoy, llegando a máximos del 3 de marzo en 58.57$, firmando su segunda jornada consecutiva con ganancias.

En otro frente, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos dio a conocer que el índice de Precios al Consumo subió un 2.7% en julio, igualando la cifra previa y situándose por debajo de los 2.8% estimados.

El S&P 500 avanza 69 puntos, marcando un nuevo máximo histórico en 6.445.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte clave en 43.330, mínimo del 1 de agosto. El siguiente soporte clave se encuentra en 41.760, punto pivote del 19 de junio. Al norte, proyectamos una posible toma de ganancias en 47.400, en convergencia con la extensión del 127% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista intacto por encima de 1.1700

El EUR/USD sigue bien demandado y mantiene el comercio por encima de la barrera clave de 1.1700, o máximos de dos semanas. El avance adicional en el par se produce tras una mayor presión de venta que afecta al Dólar estadounidense, particularmente después de que los datos de inflación de julio reavivaran la especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD coquetea con máximos de varias semanas justo por debajo de 1.3600

El GBP/USD suma a su fuerte impulso alcista el miércoles, acercándose al área de máximos de varias semanas justo por debajo de 1.3600, en medio del tono general mejorado en el complejo de riesgo y la continuación del retroceso del Dólar.

Oro avanza modestamente, se mantiene alrededor de 3.360$

El oro se mantiene en su acción de precios constructiva el miércoles, permaneciendo sobre la zona de 3.360$ por onza troy, o máximos de dos días, en una atmósfera de sesgo bajista adicional en el Dólar y rendimientos en EE.UU. a la baja en todo el espectro. El sentimiento mejorado en los mercados globales continúa limitando los avances potenciales por ahora.

Los 3 principales tokens de IA a seguir mientras Perplexity ofrece 34.500 millones$ por Google Chrome

Los tokens de Inteligencia Artificial están de vuelta en la tendencia respaldados por la recuperación del mercado de altcoins y la oferta a largo plazo de 34.500 millones de dólares de Perplexity para Google Chrome el martes. Bittensor (TAO), Near Protocol (NEAR) y Render (RNDR) están liderando las ganancias entre los principales tokens de IA.

Forex Hoy: El mejoramiento del apetito de riesgo pesa sobre el Dólar

El Dólar estadounidense se mantiene bajo presión bajista a primera hora del miércoles, con el Índice USD permaneciendo en números rojos por debajo de 98.00 tras registrar pérdidas el martes. El calendario económico no ofrecerá ninguna publicación de datos de alto impacto. Por lo tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de políticas de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.