|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 pausan sus ganancias ante la incertidumbre de un acuerdo comercial

  • El Dow Jones pierde un 0.77% diario, llegando a mínimos del 20 de octubre en 46.505.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 1.50% en el día, alcanzando mínimos del 17 de octubre en 24.724.
  • El S&P 500 se desliza un 0.61% el día de hoy, cotizando actualmente sobre 6.688.
  • Donald Trump dio a conocer que existe la posibilidad de cancelar la reunión con su homólogo Xi Jinping, planeada para la próxima semana.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos concentrará la atención de los inversionistas, al darse a conocer el viernes 24 de octubre.

El Dow Jones registró un máximo diario en 47.004, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos de dos jornadas en 46.505.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.970, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 25.153. El S&P 500 abrió en 6.742, alcanzando mínimos de tres jornadas en 6.663.

Capterpillar y Apple arrastran al Dow Jones a mínimos de dos jornadas

El índice Dow Jones retrocede un 0.77% en el día, cotizando actualmente sobre 46.562.

Los valores de Caterpillar (CAT) presentan una caída de un 1.94% en la jornada del miércoles, visitando mínimos el 14 de octubre en 510.39, firmando su segunda sesión consecutiva a la baja.

En la misma tónica, las acciones de Apple (AAPL) se desliza un 2.04% el día de hoy, llegando a mínimos de dos jornadas en 256.38$, terminando con una racha de tres sesiones consecutivas en terreno positivo.

En este sentido, el Dow Jones pierde 361 puntos, alcanzando mínimos del 20 de octubre en 46.505.

Netflix y Texas Instruments llevan al Nasdaq 100 a zona de pérdidas

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 1.50% en la tercera jornada de la semana, operando el momento de escribir sobre 24.746.

Los títulos de Netflix (NFLX) se desploman un 10.27% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 13 de mayo en 1112.51$, cortando una racha de tres sesiones consecutivas con ganancias tras resultados decepcionantes presentados en reporte trimestral.

Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de Texas Instruments (TXN) se deslizan 7.06% el día de hoy, alcanzando a mínimos del 7 de mayo en 16.304$, concluyendo con cinco jornadas consecutivas al alza.

El Nasdaq 100 se desploma 395 puntos, visitando mínimos del 17 de octubre en 24.721.

El S&P 500 pausa sus ganancias ante las dudas de un acuerdo comercial

El índice bursátil terminó con una racha ganadora de tres sesiones consecutivas tras los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante una posible cancelación con su homólogo Xi Jinping, la próxima semana.

En el entorno bursátil, los títulos de Lennox International (LII) se desploman un 10.61% el día de hoy, llegando a mínimos no vistos desde el 4 de junio del 2024 en 48.547, terminando con dos sesiones consecutivas en zona de ganancias.

La atención de los inversores estará puesta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, el cual se dará a conocer el viernes 24 de octubre. El consenso del mercado espera un ligero aumento a un 3.1%, ligeramente por encima del 2.9% alcanzado en el periodo anterior.

En este sentido, el S&P 500 cae 60 puntos, cotizando en estos momentos sobre 6.672.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo en 45.778, mínimo del 25 de septiembre en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia más cercana está en 47.052, máximo del 3 de octubre.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se enfrenta a un pequeño obstáculo en torno a 1.3380

Tras caer hacia el área de 1.3300 más temprano, el GBP/USD ha recuperado algo de tracción, subiendo de nuevo al rango de 1.3360–1.3370 mientras el Dólar se mantiene a la baja el miércoles. Los datos de inflación del Reino Unido más suaves para septiembre no parecen ser suficientes para sacudir el enfoque constante del BoE por el momento.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

XRP enfrenta presión a pesar de una caída del 3% en las reservas de intercambio en octubre

Ripple (XRP) se está negociando a la baja y ligeramente por debajo de 2.40$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas de dinero transfronterizas fue rechazado en 2.55$ el lunes, lo que alentó una recogida de beneficios temprana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.