|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 finalizan la jornada del viernes en terreno positivo

  • El Dow Jones gana un 1.69% en el día, alcanzando máximos del 3 de abril en 41.384.
  • El Nasdaq 100 sube un 2.78% en la jornada del viernes, liderado por DexCom (DXCM).
  • El S&P 500 avanza un 2.21% diario, hilando ocho consecutivas al alza.
  • Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentan en 177.000 en abril, mejorando las previsiones de los analistas.
  • La tasa de desempleo de EE.UU. se sitúa en 4.2% en el mismo periodo, en línea con las estimaciones del mercado.

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 40.857, encontrando compradores que llevaron al índice a máximos no vistos desde el 3 de abril en 41.259.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 41.048, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 19.6260. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.606, consolidando la tendencia alcista, en sintonía con los principales índices bursátiles

Nike y Caterpillar impulsan al Dow Jones a zona de ganancias

El índice Dow Jones repunta un 1.41% en la última jornada de la semana, cotizando al momento de escribir en 41.190.

Los títulos de Nike (NKE) ganan un 3.22% diario, alcanzando máximos del 24 de abril en 58.70$, hilando dos jornadas consecutivas con ganancias.

En la misma sintonía, las acciones de Caterpillar (CAT) ganan un 3.10% en la jornada del viernes, llegando a máximos del 3 de abril en 324.67$.

En este escenario, el Dow Jones avanza 687 puntos, visitando máximos de un mes en 41.259.

El Nasdaq 100 alcanza máximos de cinco semanas liderado por DexCom

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 2.78% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 26 de marzo en 20.174.

Los títulos de DexCom (DXCM) se disparan un 16.17% en la última jornada de la semana, visitando máximos no vistos desde el 6 de marzo en 81.88 tras la publicación de su reporte trimestral.

DXCM obtuvo ingresos por 1.04 mil millones de dólares frente a los 1.02 mil millones de dólares esperados por los analistas, así como una ganancia por acción de 0.32$ en comparación con los 0.327 previstos por el mercado.

Por otro lado, los títulos de Applovin Corporation (APP) repunta en un 10.05% en el día, llegando a máximos del 27 de marzo en 307.70$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

El Nasdaq 100 gana 542 puntos, alcanzando máximos del 26 de marzo en 20.174.

El S&P 500 firma su octava jornada consecutiva con ganancias

Con base en la información presentada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, las nóminas no agrícolas aumentaron en 177.000 en abril, cuando superando las estimaciones del consenso de 130.000. Esta cifra se ubicó por debajo de las 185.000 observadas el mes anterior.

Por otro, la tasa de desempleo de EE.UU. se ubicó en 4.2% en abril, igualando la cifra previa y prevista por los analistas.

El S&P 500 sube 122 puntos en el día, ganando un 2.21% en la última jornada de la semana, hilando una racha de ocho sesiones consecutivas al alza.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 21 de abril en 37.853. El siguiente soporte clave lo observamos en 36.614, mínimo del 7 de abril. Al norte, la resistencia clave la observamos en 45.068, punto pivote del 31 de enero.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600 tras los datos del PMI de la Eurozona

El EUR/USD permanece atrapado en un estrecho canal diario por encima de 1.1600 el viernes. Mientras que los sorprendentemente fuertes datos del PMI de Alemania y de la Eurozona dan soporte al Euro, los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones antes de los muy esperados datos de inflación de septiembre en EE.UU., limitando la volatilidad del par.

GBP/USD mantiene el rango por encima de 1.3300 tras datos alentadores del Reino Unido

El GBP/USD continúa moviéndose lateralmente por encima de 1.3300 en la segunda mitad del día el viernes. Los positivos datos de ventas minoristas y el PMI de octubre del Reino Unido ayudan al par a mantener su posición antes del informe de inflación de septiembre, que es de suma importancia, de Estados Unidos.

El Oro extiende la corrección por debajo de 4.100$ antes del IPC de EE.UU.

El Oro se mantiene bajo presión tras la acción errática del jueves y cotiza en terreno negativo por debajo de 4.100$ el viernes. La renovada demanda del Dólar estadounidense y la recogida de beneficios pesan sobre el metal amarillo a medida que la atención del mercado se desplaza hacia el informe clave de inflación de septiembre de EE.UU.

Se espera que los datos del IPC de EE.UU. muestren que la inflación se aceleró nuevamente en septiembre

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre el viernes a las 12:30 GMT. Los mercados buscarán nuevas señales de cómo los aranceles del presidente Donald Trump están afectando a los precios. Por lo tanto, el Dólar estadounidense podría experimentar volatilidad tras la publicación del IPC, ya que los datos podrían influir en las perspectivas de tasas de interés de la Fed para el resto del año.

Cobertura en vivo del IPC de EE.UU.:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Reafirmará el informe de inflación de septiembre dos recortes de tasas más por parte de la Fed?

Medida por el cambio en el IPC, se espera que la inflación en EE.UU. aumente a una tasa anual del 3.1% en septiembre, la más alta desde mayo de 2024, tras un incremento del 2.9% en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 12:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.