|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 finalizan la jornada del miércoles en terreno negativo

  • El Dow Jones cae un 0.56% diario, cotizando en estos momentos en 42.104.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.41% el día de hoy, arrastrado por Cadence Design Systems (CDNS).
  • El S&P 500 pierden 0.54% en la jornada del miércoles, operando un momento de escribir sobre 5.886.
  • Las Minutas de la Fed reflejaron su preocupación ante los riesgos inflacionarios provocados por la incertidumbre arancelaria.

El Dow Jones reaccionó a la baja desde máximos del 21 de mayo en 42.449, donde atrajo vendedores que arrastraron el índice a un mínimo del día en 42.038.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 42.306, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició la jornada en 21.389. El S&P 500 abrió en 5.915, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa.

Nike y Merck & Company llevan al Dow Jones a zona de pérdidas

El índice Dow Jones pierde un 0.56% en el día, alcanzando un mínimo diario en 42.038.

Las acciones de Nike (NKE) registran una pérdida de un 1.53% el día de hoy, cayendo desde máximos del 20 de mayo en 63.11$ hasta alcanzar un mínimo diario en 61.87$, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión del 27 de mayo en 61.90$.

Por otro lado, los títulos de Merck & Company (MRK) pierden un 1.29% en la jornada del miércoles, alcanzando mínimos del 19 de mayo en 76.54$.  

En este contexto, el Dow Jones retrocede 236 puntos, manteniéndose dentro del rango operativo del 27 de mayo en 42.104.

El Nasdaq 100 opera interno negativo lastrado por Cadence Design Systems

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 0.41% en la jornada del miércoles cotizando actualmente en 21317.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a las compañías diseñadoras de semiconductores que suspendan sus ventas a empresas de origen chino.

Por otro lado, los títulos de Cadence Design Systems, Inc (CDNS) pierden un 10.67% en el día, llegando a mínimos del 28 de abril en 284.32 firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.

Tras estos eventos, Synopsys (SNPS) presenta una caída de un 9.64% en el precio de su acción, alcanzando mínimos no vistos desde el 29 de abril en 445$, firmando su tercera jornada consecutiva a la baja.

En este escenario, el Nasdaq 100 retrocede en un 0.41% en la jornada del miércoles, terminando con dos sesiones consecutivas con ganancias y consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 21.317.

El S&P 500 concluye la jornada en zona de pérdidas en sintonía con los principales índices bursátiles

Las minutas FOMC advirtieron riesgos inflacionarios más persistentes de lo esperado, citando la incertidumbre arancelaria como un factor clave, afectando el crecimiento económico.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a las compañías diseñadoras de semiconductores que suspendan sus ventas a empresas chinas.

Tras estas noticias, el S&P 500 pierde 31 puntos el día dehoy, cayendo 0.54% en el día, terminando con dos sesiones consecutivas con ganancias. Las acciones de Cadence Design Systems, Inc (CDNS) presenta una caída de un 10.67%, llegando a mínimos del 28 de abril en 284.32, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.

La agenda económica de Estados Unidos considera el día de mañana el Producto Interior Bruto del primer trimestre del año, el consenso de analistas proyecta un decremento de un 0.3%, en línea la lectura del periodo anterior.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 41.175. El siguiente soporte clave lo observamos en 40.747, mínimo del 6 de mayo en convergencia con el retroceso del 50% de Fibonacci. Al alza, la resistencia importante se encuentra en 45.068, punto pivote del 31 de enero.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.