|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan mixtos mientras digieren el recorte crediticio a EE.UU.

  • El Dow Jones avanza un 0.21% el día de hoy, operando al momento de escribir sobre 42.617.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.22% en el día, llegando a mínimos del 13 de nayo en 21.370.
  • El S&P 500 cae un 0.16% diario, arrastrado por First Solar (FSLR).
  • La agencia crediticia Moodýs recortó la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos a Aaa1 desde Aa1.
  • El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reconoció la incertidumbre comercial que prevalece en el corto plazo.

El Dow Jones marcó un máximo diario en 42.646, encontrando vendedores que llevaron el índice a mínimos del 15 de mayo en 42.232.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 42.313, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 21.383. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.921, consolidándose dentro del rango operativo del viernes.

UnitedHealth y Visa impulsan al Dow Jones a zona de ganancias

El índice Dow Jones sube un 0.21% en la jornada del lunes, cotizando actualmente en 45.726.

Los valores de UnitedHealth (UNH) ganan 7.70% el día de hoy, llegando a máximos del 14 de mayo en 315.33$., firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

Por otro lado, las acciones de Visa (V) repuntan 0.92% diario, estableciendo un nuevo máximo histórico en 368.71$, firmando su novena sesión consecutiva con ganancias.

En este contexto, el Dow Jones avanza 92 puntos, llegando a máximos no vistos desde el 26 de marzo en 42.742.

Palantir Technologies y Tesla lideran las pérdidas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 se desliza un 0.22% en la jornada del lunes, rebotando desde mínimos del 13 de mayo en 21.039.

Los títulos de Palantir Technologies (PLTR) pierden un 3.39% en la primera jornada de la semana, cayendo a mínimos de casi una semana en 124.32$.

En la misma sintonía, los valores de Tesla (TSLA) retroceden un 3.59% en el día, oscilando dentro del rango operativo del 13 de mayo en 337.66$, liderando las pérdidas en el índice tecnológico.

El Nasdaq 100 cae 51 puntos, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión anterior en 21.375.

El S&P 500 opera en terreno negativo tras la rebaja de calificación crediticia a Estados Unidos

La agencia calificadora Moody´s ajustó a la baja la deuda soberana de Estados Unidos a Aa1 desde Aaa, citando un aumento en el costo de financiamiento de la deuda, mayor al de soberanos con calificaciones similares, anticipando una carga federal del PIB para 2035 del 134%.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, destaco la fortaleza de los datos económicos en su discurso del día de hoy, aunque reconoció la incertidumbre con relación al comercio internacional.

En este sentido, el S&P 500 cae un 0.16% en el día, retrocediendo 12 puntos, manteniéndose en el rango operativo de la sesión anterior. Las acciones de First Solar (FSLR) se desploman un 8.49% el día de hoy, acercándose a mínimos del 12 de mayo en 162.94$, hilando tres sesiones consecutivas a la baja.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 6 de mayo en 40.747. El siguiente soporte clave está en 36.614, mínimo del 7 de abril. Al norte, la resistencia importante la observamos en 45.068, punto pivote del 31 de enero.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se debilita a 1.3020, mínimos de varios meses

El GBP/USD cae aún más el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril, cerca de 1.3020. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento de los costos de endeudamiento se suman al ya deslucido trasfondo de la libra, al igual que el fuerte rendimiento del Dólar.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum (ETH) sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su caída por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.