|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan al alza en la última jornada de la semana

  • El Dow Jones repunta un 1.25% diario.
  • El Nasdaq 100 gana un 2.05% el día de hoy, impulsado por MicroStrategy Incorporated (MSTR) y Applovin Corporation (APP).
  • El S&P 500 sube un 1.44% en la jornada del viernes, liderado por Ulta Beauty (ULTA).
  • El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 57.9 puntos en marzo, decepcionando las expectativas del mercado.

El Dow Jones marcó un mínimo del día en 40.916, donde atrajo compradores agresivos que impulsaron el índice a un máximo diario en 41.358.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 41.017 mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 19.279. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.545, alcanzando máximos de dos días en 5.612.

Nvidia y JP Morgan Chase lideran las ganancias en el Dow Jones

El índice Dow Jones repunta un 1.25% en el día, subiendo más de 500 puntos y alcanzando máximos del 12 de marzo en 41.400.

Los títulos de Nvidia Corporation (NVDA) suben un 4.72% diario, llegando a máximos no vistos desde el 3 de marzo en 121.19$. En la misma sintonía, las acciones del banco de inversión JP Morgan Chase (JPM) ganan un 3.32% en la jornada del viernes, terminando con seis sesiones consecutivas a la baja, cotizando el momento de escribir en 232.37$.

En este escenario, el Dow Jones se recupera de las pérdidas sufridas durante la semana, operando actualmente en 41.371, terminando así con una racha de cuatro jornadas consecutivas con pérdidas.

El Nasdaq 100 alcanza máximos de dos días impulsado por Microstrategy Incorporated y Applovin Corporation

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 2.05% diario, llegando a máximos del 12 de marzo en 19.659.

Las acciones de Microstrategy Incorporated (MSTR)suben un 10.59% el día de hoy, llegando a máximos del 7 de marzo en 292.88$, hilando dos sesiones consecutivas al alza. Por otro lado, los títulos de Applovin Corporation (APP) repuntan un 8.22% diario, alcanzando máximos del 6 de marzo 298.01$.

El Nasdaq 100 se mantiene en un rango lateral oscilando entre el mínimo del 13 de marzo en 19.151 y el máximo del 12 de marzo en 19.747, operando al momento de escribir sobre 19.641.

El S&P 500 cotiza en terreno positivo animado por Ulta Beauty

El índice preliminar del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 57.9 puntos decepcionando las expectativas de los 63.1 y ubicándose por debajo de los 64.7 puntos registrados en febrero.

Por otro lado, las acciones de Ulta Beauty (ULTA) se dispara en un 12.57% en la última jornada de la semana alcanzando máximos del 10 de marzo en 355.74 tras reportar su informe de ganancias. ULTA obtuvo ingresos por 3.49 mil millones de dólares, por encima de los 3.47 mil millones de dólares, así como una ganancia por acción de 8.46 frente a los 7.134 esperados por el consenso de analistas.

Con este contexto el S&P 500 repunta más de 90 puntos en el día, ganando un 1.68%, llegando a máximos del 12 de marzo en 5.627.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 13 de marzo en 40660. La resistencia más cercana la observamos en 42.897 máximo del 7 de marzo en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. La siguiente zona de resistencia clave se encuentra en 45.068, punto hola pivote del 31 de enero.

Gráfico de 4 horas del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum (ETH) está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.