El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan al alza ante la mejora de los PMIs de Estados Unidos


  • El Dow Jones avanza un 0.44% diario, cotizando al momento de escribir en 42.037.
  • El Nasdaq 100 sube un 0.78% en el día, liderado por Marvell Technology (MRVL).
  • El S&P 500 repunta un 0.52% en la jornada del jueves, animado por Coinbase Global (COIN).
  • Las peticiones semanales de subsidio por desempleo de EE.UU. se sitúan en 227.000 para la semana que finalizó el 17 de mayo, por debajo de las proyecciones del consenso.
  • El PMI se servicios del S&P Global de Estados Unidos, sube a 52.3 puntos en mayo, mejorando las estimaciones del mercado.

El Dow Jones rebotó desde mínimos del 12 de mayo en 41.603, atrayendo compradores que impulsaron el índice a un máximo del día en 42.058.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 41.867, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 21.121. El S&P 500 abrió en 5.851, retomando la perspectiva alcista en sintonía con los principales índices accionarios.

El Dow Jones opera en terreno positivo impulsado por Nike y Nvidia Corporation

El índice Dow Jones avanza un 0.44% en el día, alcanzando un máximo del día en 42.058.

Los títulos de Nike (NKE) ganan un 2.18% diario, oscilando dentro del rango operativo de la sesión previa en 61.29$, terminando con dos sesiones consecutivas con pérdidas.

Siguiendo la perspectiva alcista, los valores de Nvidia Corporation (NVDA) suben un 1.84$ el día de hoy, permaneciendo dentro del rango de la sesión del 21 de mayo en 134.17$.

El Dow Jones repunta 186 puntos, rebotando desde mínimos del 12 de mayo en 41.603, subiendo un 0.44% en la penúltima jornada de la semana.

Marvell Technologies y Tesla impulsan al Nasdaq 100 a zona de ganancias

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 0.78% diario, encontrando compradores desde mínimos del 13 de mayo en 20.973.

Las acciones de Tesla (TSLA) avanzan un 3.61% en el día, llegando a máximos de dos días en 347.07$, finalizando con dos jornadas consecutivas a la baja, liderando las ganancias en el índice tecnológico.

En la misma tónica, los títulos de Marvell Technology (MRVL) ganan un 4.13% en la jornada del jueves, alcanzando máximos no vistos desde el 19 de mayo en 62.86$, terminando con una racha de cinco sesiones consecutivas con pérdidas.

El Nasdaq 100 repunta 158 puntos, consolidándose dentro del rango de la sesión anterior en 21.239.

El S&P 500 rebota desde mínimos de más de una semana tras una mejora en los PMIs de Estados Unidos

El PMI preliminar manufacturero de S&P Global de EE.UU. registró un incremento a 52.3 puntos desde los 50.1 estimados, superando los 50.2 alcanzados en abril. A la par, el PMI de servicios se ubicó en 52.3 puntos, mejorando los 50.8 previos y previstos. El PMI integrado subió a 52.1 puntos en mayo frente a los 50.6 observados en abril.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se situaron en 227.000 en la semana que finalizó el 17 de mayo.  Esta cifra se ubica por debajo de las 230.000 estimadas y de las 229.000 alcanzadas en la semana previa.

Tras estas noticias, el S&P 500 gana un 0.52%, permaneciendo dentro del rango de la sesión del miércoles en 5.875. Las acciones de Coinbase Global (COIN) se disparan un 6.65% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 18 de febrero en 227.00$.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 19 de mayo en 42.832. La siguiente resistencia importante se encuentra en 45.068, punto pivote del 31 de enero. A la baja, el soporte más cercano se encuentra en 40.747, mínimo del 6 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio de EUR/USD: Las ganancias adicionales necesitan un catalizador más fuerte

Pronóstico del Precio de EUR/USD: Las ganancias adicionales necesitan un catalizador más fuerte

El Euro detuvo su recuperación semanal, revisitando la zona media de 1.1200. El Dólar estadounidense recuperó su interés de compra mientras Los PMIs preliminares de EE.UU. sorprendieron al alza en mayo. Los PMIs en Europa arrojaron resultados mixtos.

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido

La Libra esterlina se aleja de su nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3470 frente al Dólar.

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas

Desde una perspectiva técnica, el movimiento intradía del par USD/JPY el jueves se detiene cerca de la región de 144.40.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha por mantener el nivel de los 3.300$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha por mantener el nivel de los 3.300$

El metal brillante perdió algo de impulso alcista, pero el lado negativo sigue bien limitado.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC alcanza un nuevo máximo por encima de los 110.000$ con baja presión vendedora

Pronóstico del Bitcoin: El BTC alcanza un nuevo máximo por encima de los 110.000$ con baja presión vendedora

El Bitcoin extiende su recuperación el jueves, cotizando por encima de los 110.000$ y apuntando a 120.000$. El Senado de Texas aprobó la ley de Reserva Estratégica del Bitcoin, que espera la firma del Gobernador, señalando un creciente apoyo institucional.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS