El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 concluyen la semana con pérdidas arrastrados por un NFP débil


  • El Dow Jones se desliza un 1.30% el día de hoy, llegando a mínimos del 26 de junio en 4.3330.
  • El Nasdaq 100 cae un 2.06% diario, alcanzando mínimos no vistos desde el 16 de julio en 23.235.
  • El S&P 500 retrocede un 1.71% en la sesión del viernes, firmando su quinta jornada consecutiva a la baja.
  • Las nóminas no agrícolas de EE.UU. suben en 73.000 en julio, decepcionando las proyecciones de los analistas.
  • La tasa de desempleo de Estados Unidos se ubica en 4.2%, en línea con las estimaciones del mercado.

El Dow Jones Registró un máximo del día en 44049, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 26 de junio en 43.330.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 44.045, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 23.232. El S&P 500 abrió en 6.335, retomando la perspectiva bajista de corto plazo.

El Dow Jones concluye en terreno negativo lastrado por Amazon y UnitedHealth

El índice Dow Jones pierde un 1.30% diario, operando al momento de escribir sobre 43.575.

Las acciones de Amazon (AMZN) caen un 8.27% en el día, visitando mínimos no vistos desde el 26 de junio en 212.80$.  

AMZN dio a conocer su informe de ganancias en el que obtuvo 167.7 mil millones de dólares frente a los 162.19 mil millones de dólares previstos, así como una ganancia por acción de 1.68$ en comparación con los 1.329$ esperados por el mercado.

Los títulos de UnitedHealth (UNH) retroceden un 4.72% el día de hoy, alcanzando mínimos del 3 de abril de 2020en 234.60$.

El Dow Jones retrocede 574 puntos, llegando a mínimos del 26 de junio en 43.330.

Strategy Incorporated y Marvell Technology lideran las pérdidas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 2.06% en el día, cotizando actualmente en 22.751.

Los títulos de Strategy Incorporated (MSTR) pierden un 8.77% diario, visitando mínimos del 23 de junio en 365.70$. En la misma tónica, los valores de Marvell Technology (MRVL) caen un 7.37% en la jornada del viernes, firmando dos sesiones consecutivas con pérdidas.

El Nasdaq 100 se desliza 478 puntos, alcanzando un mínimo de la jornada en 22.671.

El S&P 500 cae con fuerza tras datos económicos decepcionantes de EE.UU.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que las nóminas no agrícolas se incrementaron en 73.000 en julio, situándose por debajo de las 110.000 estimadas y de las 14.000 registradas en el periodo anterior.

A la par, la tasa de desempleo de EE.UU. se situó en 4.2% en julio, en línea con las proyecciones del mercado e incrementando ligeramente la cifra alcanzada en junio del 4.1%.

En el entorno bursátil, los valores de Coinbase Global (COIN) retroceden un 16.70% el día de hoy, visitando mínimos del 23 de junio en 310.55$, terminando con dos sesiones consecutivas con ganancias.

COIN publicó su informe de ganancias, consiguiendo ingresos por 1.5 mil millones de dólares frente a los 1.59 mil millones previstos por los analistas, así como una ganancia por acción de 5.14$ en comparación con los 1.249$ proyectados por el mercado.

Los títulos de Eastman Chemical Company (EMN) caen un 19.03% diario, alcanzando mínimos no vistos desde el 24 de abril de 2020 en 56.78$, firmando cinco sesiones consecutivas con pérdidas.

EMN decepcionó en su reporte trimestral al obtener ingresos por 2.9 mil millones de dólares frente a los 2.3 mil millones de dólares previstos. De igual forma presentó una ganancia por acción de 1.20$, inferior a los 1.60$ proyectados.

El S&P 500 hila cinco sesiones consecutivas a la baja, finalizando la sesión del viernes en 6.234.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 28 de julio en 45.130. El soporte más cercano se encuentra en 41.760 mínimo del 19 de junio. La siguiente zona de soporte clave la observamos en 40.747, punto pivote del 6 de mayo.

Gráfico diario del Dow Jones

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS