|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 concluyen la jornada del viernes en terreno positivo

  • El Dow Jones gana un 0.70% el día de hoy, visitando máximos del 18 de junio en 42.422.
  • El Nasdaq 100 avanza un 0.35% diario, liderado por Mondelez International (MDLZ).
  • El S&P 500 sube un 0.39% en el día, impulsado por The Kroger Company (KR).
  • El gobernador de la Reserva Federal de St. Louis, Christopher Waller, señaló que el banco central podría considerar un recorte de tipos en julio.

El Dow Jones marcó un mínimo del día en 42.037, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos de 2 días el 42.422.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 42.098, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 21.635. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.965, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión previa. 

Apple y Walmart lideran las ganancias en el Dow Jones

El índice Dow Jones repunta un 0.70% en la última jornada de la semana, cotizando actualmente sobre 42.199.

Los títulos de Apple (AAPL) presentan una ganancia de un 2.25% en el día, llegando a máximos nos vistos del 11 de junio en 201.70$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

En la misma tónica, los valores de Walmart (WMT) avanzan 1.08% diario, visitando máximos de 6 jornadas en 96.31$, liderando las ganancias en el índice accionario.

En este escenario, el Dow Jones sube 294 puntos, terminando con una racha de 3 jornadas consecutivas con pérdidas.

El Nasdaq 100 retoma la senda ganadora apoyado por Mondelez International y Charter Communications

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 0.35% en la última jornada de la semana, concluyendo la sesión en 21.622.

Las acciones de Modelez International (MDLZ) repuntan en un 2.95% diario, llegando a máximos no vistos desde el 30 de abril en 68.71$. Por otro lado, los valores de Charter Communications, (CHTR) avanzan un 2.37% el día de hoy, visitando máximos del 16 de junio en 388.90$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

El Nasdaq 100 sube 74 puntos, alcanzando máximos no vistos desde el 17 de junio en 21901.

El S&P 500 registra un ligero avance en la última jornada de la semana  

Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal de St. Louis, sorprendió a los mercados al declarar que contempla un recorte de tipos de interés en la reunión de julio. En contraste, el gobernador de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que no tiene prisa por disminuir las tasas, destacando que la política monetaria está bien posicionada para lo que está por venir.

Por otro lado, las acciones de Kroger Company (KR) se disparan un 9.84% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 9 de mayo en 72.23$. El S&P 500 gana un 0.39% en la jornada del viernes finalizando una racha de tres jornadas consecutivas a la baja.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 11 de junio en 43.115. Al sur, el soporte más cercano está en 41.175, mínimo del 23 de mayo. El siguiente soporte clave lo ebservamos en 41.187, punto pivote del 6 de mayo.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El precio de XRP se desploma a medida que los inversores minoristas salen

La recuperación de Ripple (XRP) sigue siendo esquiva, cotizando por encima de 2.40$ al momento de escribir el lunes. El mercado de criptomonedas en general está fuertemente afectado por el sentimiento de aversión al riesgo, lo que desencadena una venta masiva persistente. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.