|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 concluyen la jornada del martes con resultados mixtos

  • El Dow Jones pierde un 0.37% en el día, operando actualmente en 40.377.
  • El Nasdaq 100 gana un 0.15% diario, animado por Netflix (NFLX).
  • El S&P 500 retrocede un 0.19% en la jornada del martes, manteniéndose dentro del rango operativo de lunes.
  • El Índice manufacturero Empire State se ubica en -8.1 puntos en abril, siguiendo  en zona de contracción.
  • La atención de los inversionistas estará el día de mañana en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 40.335, encontrado compradores agresivos que llevaron el índice a un máximo diario en 40.790.

El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 40.485, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 18.777. El S&P 500 abrió en 5.398, extendiendo sus ganancias por tercera ocasión consecutiva.

The Boeing Company y Caterpillar Arrastran al Dow Jones a territorio negativo

El índice Dow Jones pierde un 0.37% diario, cotizando en estos momentos sobre 40.377.

Los títulos de The Boeing Company (BA) caen un 2.36% en la jornada del martes, alcanzando mínimos del 11 de abril en 155.28$, finalizando con dos jornadas consecutivas al alza.  

En la misma sintonía, los valores de Caterpillar (CAT) retroceden un 1.57% en el día, operando al momento de escribir sobre 293.43$, extendiendo las pérdidas del día de ayer.

El Dow Jones cae 150 puntos el día de hoy, manteniéndose dentro del rango operativo que la sesión previa en 40.377.

El Nasdaq 100 extiende sus ganancias animado por Netflix y Palantir Technologies

El índice tecnológico Nasdaq 100 repunta un 0.15% en el día, operando actualmente en 18.221.

Las acciones de Palantir Technologies (PLTR) suben un 6.24%, cotizando al momento de escribir sobre 97.25$, hilando dos jornadas consecutivas con ganancias.

Siguiendo con la perspectiva alcista, los valores de Netflix (NFLX) ganan un 4.83% el día de hoy, alcanzando máximos no vistos desde el 26 de marzo en 991.48$ previo a la publicación de su reporte trimestral el 17 de abril. El consenso del mercado espera que NFLX obtenga ingresos por 10.5 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 5.672$.

El Nasdaq 100 sube 45 puntos el día de hoy, estableciendo un máximo diario en 19.002, firmando tres sesiones consecutivas al alza.

El S&P 500 finaliza la jornada con pérdidas previo al discurso de Jerome Powell

El S&P 500 retrocede un 0.19%, cotizando actualmente en 5.394, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión previa.

El Índice manufacturero del Empire State mejora las estimaciones de los analistas al situarse en -8.1 puntos para abril, desde los -20 observados en marzo y los -14.5 estimados por los analistas. Sin embargo, esta cifra permanece dentro de la zona de contracción.

La mirada de los inversores estará puesta el día de mañana en las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. El mercado estará atento a los comentarios sobre el ritmo de recorte de tipos en medio de la incertidumbre arancelaria.

El S&P 500 pierde puntos, manteniendo un objetivo al alza en la zona de 5.600, número redondo cercano al máximo del 3 de abril.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 7 de abril en 36.614. Al norte, la resistencia más cercana se encuentra en 42.820 máximo del 26 de marzo. La siguiente resistencia clave la observamos en 45.068, punto pivote del 31 de enero.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.