- El Dow Jones cae un 0.35% el día de hoy, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión previa en 44.233.
- El Nasdaq 100 avanza un 0.03% diario, operando al momento de escribir sobre 22.693.
- El S&P 500 retrocede un 0.11% en la segunda jornada de la semana, arrastrado por Fair Isaac Corporation (FICO).
- La atención de los inversores estará en la publicación de las Minutas de la Reserva Federal, el día de mañana.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de un arancel de un 10% a los países del grupo BRICS.
El Dow Jones estableció Un máximo diario en 44.398, encontrando vendedores que llevaron el índice a un mínimo del día en 44.195.
El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 44.398, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 22.724. El S&P 500 abrió en 6.235, consolidando la perspectiva bajista de corto plazo.
El Dow Jones finaliza en terreno negativo arrastrado por Nike y JP Morgan
El índice Dow Jones presenta una pérdida diaria de un 0.35%, registrando un mínimo del día en 44.195
Los títulos de Nike retroceden un 3.41% en el día, visitando mínimos de tres jornadas el 73.65$, liderando las pérdidas en el índice y terminando una racha de cuatro jornadas consecutivas al alza.
Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de JPMorgan (JPM) caen un 3.15% el día de hoy, visitando mínimos del 24 de junio en 280.31$, firmando su segunda jornada consecutiva con pérdidas.
El Dow Jones se desliza 156 puntos, hilando tres sesiones consecutivas en terreno negativo, cotizando actualmente en 44.233.
El Nasdaq 100 se mantiene en zona de ganancias apoyado por Intel Corporation y GlobalFoundries
El índice tecnológico Nasdaq 100 avanza un 0.03% el día de hoy, manteniéndose dentro del rango de la sesión del 7 de julio en 22.693.
Los valores de Intel Corporation (INTC) se disparan un 7.23% diario, alcanzando máximos no vistos desde el 3 de abril en 23.79$, liderando las ganancias en el Nasdaq 100.
En la misma tónica los títulos de GlobalFoundries (GFS) repuntan un 6.96% en la jornada del martes, llegando a máximos de 25 de febrero en 41.85$.
En este sentido, el Nasdaq 100 sube 6 puntos, consolidándose dentro del rango de la sesión anterior en 22.693.
El S&P 500 finaliza la jornada con pérdidas arrastrado por Fair Isaac Corporation y First Solar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa incrementado las tensiones comerciales al establecer un arancel del 50% sobre todas las importaciones de cobre a Estados Unidos. Además, anunció aranceles adicionales del 25% sobre todo las importaciones de Corea del Sur y Japón. efectivas a partir del 1 de agosto.
Los títulos de Fair Isaac Corporation (FICO) registran una pérdida de un 8.91% en la segunda jornada de la semana, visitando mínimos no vistos desde el 27 de mayo en 1.520$, terminando con una racha de dos jornadas consecutivas al alza.
Por otro lado, las acciones de First Solar (FSLR) se deslizan un 6.54% diario, alcanzando mínimos del 2 de julio en 165.15$, hilando dos sesiones consecutivas con pérdidas.
La atención de los operadores estará en las Minutas de la Reserva Federal, en búsqueda de indicios que definan el ritmo de recortes de tipos en el corto plazo.
El S&P 500 cae 6 puntos en el día, cotizando actualmente en 6.223.
Análisis técnico del Dow Jones
El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 19 de junio en 41.971. El siguiente soporte clave lo observamos en 40.747, punto pivote del 6 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. Al alza, la resistencia importante está en 45.068, máximo del 31 de enero.
Gráfico diario del Dow Jones
Dow Jones - Preguntas Frecuentes
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos de EE.UU. estarán en el centro de atención
Los Precios de producción serán el centro de atención, seguidos por la Producción Industrial, el Libro Beige de la Fed, las Solicitudes de Hipoteca de la MBA y el informe de la EIA sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. Además, se espera que hablen Lorie Logan, Beth Hammack y Michael Barr de la Fed.