|

El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 abren mixtos tras un PIB de Estados Unidos decepcionante

  • El Dow Jones sube un 0.30% el día de hoy.
  • El Nasdaq 100 pierde un 0.10% en el día.
  • El S&P 500 sube un 0.06% temprano en la sesión.

El Dow Jones cotiza a la baja en la apertura del miércoles, firmando su segunda sesión consecutiva a la baja junto con los principales índices accionarios.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 42.296, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó las negociaciones en 20.599. El S&P 500 inició la jornada en 5.845, lastrado por un PIB de EE.UU. que no cumplió con las expectativas de los analistas.

El Dow Jones cotiza con ganancias animado por Visa 

El Promedio Industrial Dow Jones presenta una subida de un 0.31%, cotizando en 42.418, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior.

Las acciones de la compañía de pagos internacionales, Visa (V), suben un 3.44%, alcanzando un nuevo máximo histórico en 295.78$ tras superar las estimaciones de los analistas al presentar ingresos por 9.6 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 2.71$ frente a los 2.58$ proyectados por el mercado. 

El fabricante líder de equipos de construcción y minería, Caterpillar Inc (CAT), publicó su reporte trimestral el día de hoy, obteniendo ingresos por 16.1 mil millones de dólares, por debajo de los 16.37 mil millones de dólares esperados por los analistas. De igual forma, registra una ganancia por acción de 5.17$, inferior a los 5.35$ proyectados por el mercado. Tras estas cifras, la acción de CAT pierde un 3.03%, alcanzando mínimos no vistos desde el 23 de septiembre en 367.20$

Super Micro Computer arrastra al Nasdaq 100 a terreno negativo

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 0.31% temprano en la sesión mientras los inversionistas centran su atención en el reporte de ganancias de Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT) al cierre del mercado. 

La empresa tecnológica enfocada en ofrecer soluciones para centros de datos, Super Micro Computer hoy ha dado a conocer que la firma contable Ernst & Young ha renunciado como responsable de llevar su contabilidad pública ante preocupaciones sobre transparencia e integridad con la compañía. Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Super Micro Computer pierden un 26.68%, cotizando en niveles no vistos desde el 19 de enero.

Por otro lado, los inversionistas estarán atentos a los reportes trimestrales de Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META) al concluir la sesión americana. Se espera que Microsoft (MSFT) obtenga ingresos por 64.55 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 3.1$, mientras que Meta Platforms (META) registre ingresos por 40.18 mil millones de dólares y un beneficio por acción de 5.21$.

El S&P 500 opera con ganancias marginales apoyado por Garmin

El índice bursátil S&P 500 sube un 0.06% el día de hoy, impulsado por un excelente reporte trimestral de Garmin.

La compañía enfocada en ofrecer soluciones para el sector náutico aviación y deportivas, Garmin (GRMN) presenta una ganancia de un 22.53% tras obtener ingresos por 1.59 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 1.99%, superando ampliamente las expectativas de los analistas.

En medio de este contexto, se ha publicado el Producto Interior Bruto de Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre, el cual se situó en un 2.8% por debajo del previo y estimado por el consenso del 3%.

Análisis técnico del Dow Jones

El Promedio Industrial Dow Jones reaccionó al alza en un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 25 de octubre en 42.047 en convergencia con el retroceso al 23.6% de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo encontramos en 41.821, punto pivote del 7 de octubre.

Al alza, la próxima resistencia está en 42.596, máximo del 25 de octubre que confluye con el retroceso al 50% de Fibonacci. La siguiente zona de resistencia clave se ubica en 43.036 máximo del 22 de octubre

Gráfico de 3 horas del Dow Jones

El Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.