El Dólar sigue debilitándose por las apuestas moderadas de la Fed en una semana tranquila


  • El índice DXY cayó a su nivel más bajo desde julio, por debajo de 101.00.
  • Los mercados apuestan por seis recortes de tasas por parte de la Reserva Federal para 2024.
  • De momento, los inversores dan por hecho que el primer recorte se producirá en marzo.

El Dólar estadounidense (USD) sigue experimentando fuertes pérdidas, y el Índice del Dólar (DXY) cotiza a 100.95, su nivel más bajo en cinco meses. Esta recesión se ha visto impulsada en gran medida por las apuestas moderadas que han prevalecido tras la publicación la semana pasada de las cifras del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE).

En la última reunión de 2023, la Reserva Federal mostró una postura moderada, acogiendo con satisfacción las cifras de inflación moderadas y descartando una subida de tipos en 2024, favoreciendo en su lugar una relajación de 75 puntos básicos. Las anticipaciones de los mercados sobre las reducciones de tasas de marzo y mayo refuerzan aún más este posicionamiento. Las perspectivas de relajación monetaria por parte de la Fed suelen debilitar al Dólar, ya que la reducción de los tipos de interés resta atractivo a los activos denominados en dólares, lo que lleva a los inversores a buscar mayores rendimientos en otros lugares. Por otra parte, la publicación de unas cifras moderadas del PCE en EE.UU. exacerbó esas apuestas, ya que el enfriamiento de la inflación favorece los argumentos a favor de un inicio del ciclo de relajación monetaria antes de lo esperado.

Resumen diario de los mercados: El Índice del Dólar retrocede ante las expectativas moderadas de los mercados y el descenso de los rendimientos de los bonos

  • El Índice de Precios del Consumo Personal Subyacente (PCE) de Estados Unidos de noviembre aumentó un 3.2% interanual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado del 3.3%.
  • Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados prevén un mantenimiento de tasas para la próxima reunión de enero de la Reserva Federal, y muestra una baja probabilidad del 15% para un recorte de tasas. Para las reuniones de marzo y mayo de 2024, los mercados están valorando recortes de tasas.
  • En general, los mercados están valorando 160 puntos básicos de flexibilización en 2024 frente a la mediana del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de 75 puntos básicos.
  • En la última semana de 2023 no se publicará ningún informe relevante. Los mercados estarán atentos a las solicitudes semanales de subsidio de desempleo de EE.UU. del jueves.


Análisis Técnico: Persiste la presión vendedora sobre el índice DXY es probable una corrección al alza

Los indicadores en el gráfico diario reflejan una presión de venta dominante en el Índice del Dólar. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra actualmente en niveles de sobreventa, lo que desde una perspectiva contraria, señala una posible corrección. La Divergencia de Convergencia de Medias Móviles (MACD) muestra barras rojas ascendentes, lo que suele indicar un impulso bajista significativo.

En un ámbito más amplio, el índice se sitúa por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, un claro testimonio del persistente control bajista en el mercado. A la vista de estos indicadores, los compradores deben intensificar significativamente sus esfuerzos para que se produzca una reversión alcista.

Niveles de soporte: 100.80, 100.50, 100.30.
Niveles de resistencia: 101.00, 101.30, 101.50.

 

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD permanece atascado en rango mientras espera la inflación del PCE de EE.UU. para una dirección clara

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD permanece atascado en rango mientras espera la inflación del PCE de EE.UU. para una dirección clara

El precio del Oro está consolidando el rebote anterior pero permanece confinado en un rango estrecho cerca de 2.350 $ a primera hora del viernes. El RSI diario toca el nivel de 50, mientras el precio del XAU logró defender el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.328 $.

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS