|

El Dólar se mantiene lateral, mientras que el riesgo de cierre de Gobierno se cierne antes del discurso de Powell

  • El Dólar estadounidense se mueve ligeramente en positivo el martes después de una pérdida menor el lunes.
  • Es probable que los operadores mantengan la pólvora seca para la decisión de la Fed del miércoles sobre las tasas de interés.
  • El Índice del Dólar DXY se encuentra por encima de 105.00, luchando por alcanzar nuevos máximos.

El Dólar estadounidense (USD) dio un pequeño paso atrás en el inicio de esta semana con los operadores centrándose en el evento principal del miércoles con la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. No se espera ninguna subida de tipos de interés, aunque con el reciente repunte de la inflación general a través de los precios de la energía, el presidente de la Fed estadounidense, Jerome Powell, podría mostrarse más duro de lo previsto.

Los operadores, mientras tanto, tienen que dividir su atención entre la Fed y el Capitolio, con un posible cierre del gobierno de EE.UU. en ciernes de nuevo. El jueves, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, deberá presentar un nuevo proyecto de ley provisional para su votación. Si la Cámara de Representantes no aprueba el proyecto de ley, la probabilidad de que se produzca un cierre en octubre es cada vez mayor.

Resumen diario: El dólar se suaviza

  • Tras la calma del lunes, este martes se publicarán los datos del sector inmobiliario estadounidense a las 12:30 GMT. Se espera que los permisos de construcción se mantengan estables cerca de los 1.445.000, un poco por encima de los 1.443.000 de julio. Por su parte, las viviendas iniciadas pasarían de 1.443.000 a 1.445.000.
  • Cerca de las 12:55 GMT se publicará el Redbook de EE.UU. La cifra anterior fue del 4.6%.
  • El Tesoro estadounidense subastará bonos del Tesoro a 20 años.
  • Los mercados bursátiles están en negativo este martes antes de la reunión de la Fed estadounidense. Varias mesas de negociación informan de una recogida de beneficios ante el posible fracaso de la ley provisional para evitar el cierre del Gobierno de EE.UU.
  • La herramienta FedWatch del CME Group muestra que los mercados están valorando en un 99% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de septiembre. Sin embargo, los operadores deberán estar atentos a cualquier discurso de línea dura de Powell, ya que la inflación ha estado subiendo recientemente.
  • El rendimiento del Tesoro de EE.UU. a 10 años cotiza en el 4.31% y alcanzó su máximo al inicio del lunes antes de comenzar a vender. Una pequeña huida hacia refugios seguros con la compra de bonos estadounidenses desencadena un descenso de los rendimientos.

Análisis técnico del Índice del Dólar DXY: Presión vendedora

El Dólar estadounidense se enfrentó a cierta presión vendedora el lunes, lo que en realidad no es malo como tal. Tras una novena semana consecutiva de ganancias para el Índice del Dólar estadounidense DXY, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra un poco en territorio de sobrecompra. Unos días de lateral a bajista ayudarían a enfriar un poco la recuperación antes de entrar en el siguiente tramo al alza, donde la decisión de la Fed de EE.UU. sobre las tasas podría actuar como catalizador.

El Índice del Dólar DXY ha subido hasta 105.41. Está a un suspiro del máximo de 2023, cerca de 105.88. Si el índice DXY logra cerrar la semana por encima de este nivel, es de esperar que el Dólar se fortalezca aún más a medio plazo.

A la baja, el nivel de 104.44 visto el 25 de agosto mantuvo el soporte del índice DXY el lunes, impidiendo que el DXY siguiera vendiéndose. Si la subida iniciada el 12 de septiembre se invierte y el nivel de 104.44 cede, podría producirse un importante retroceso hasta 103.04, donde la media móvil simple (SMA) de 200 días entra en juego como soporte.

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda “de facto” de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la Libra esterlina como moneda de reserva mundial. Durante la mayor parte de su historia, el Dólar estadounidense estuvo respaldado por el Oro, hasta el Acuerdo de Bretton Woods de 1971, cuando desapareció el patrón oro.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del Dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). El QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el Endurecimiento Cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el Dólar estadounidense.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.