0
|

El Dólar se mantiene en zona de máximos frente al Peso mexicano después que Claudia Sheinbaum confirme su apuesta por la reforma judicial

  • El USD/MXN se mantiene por encima de 18.20 este martes.
  • El Dólar estadounidense alcanza máximos de cuatro semanas y media.
  • La producción industrial de México ofrece resultados mixtos en abril.

Después de alcanzar ayer lunes un máximo de catorce meses en 18.65, el USD/MXN cotiza hoy entre un mínimo diario de 18.20 y un techo de 18.58. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.43, ganando un 1.06% en el día.

El Peso mexicano se mantiene débil después que Sheinbaum confirme que seguirá adelante con las reformas del poder judicial

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ofreció a última hora del lunes una rueda de prensa en la que ha confirmado que seguirá adelante con las reformas del poder judicial, lo que ha contribuido a mantener la debilidad del Peso mexicano.

Sheinbaum declaró que "la reforma constitucional del poder judicial estaría entre las primeras reformas que se aprobarían". Cuando se le preguntó si esto debilitaría el Peso mexicano, Sheinbaum dijo que no creía que impactaría en los mercados financieros. Otras reformas que la presidenta electa dijo que daría prioridad fueron las de beneficios sociales.

La reforma al poder judicial busca reemplazar el sistema actual, en el que los jueces de la Corte Suprema son nombrados, por jueces elegidos por voto popular. La política también abarca a los jefes de colegios de abogados, facultades de derecho y algunos jueces de tribunales inferiores. Las reformas surgen de críticas al sistema actual que, según se argumenta, permite la corrupción y el amiguismo.

Para ser aprobados, se requieren enmiendas a la constitución, para lo cual es necesaria una supermayoría en ambas cámaras (más de dos tercios de los escaños). A diferencia de AMLO, la coalición de Sheinbaum tiene una supermayoría en el Congreso y sólo le faltan dos escaños en el Senado.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum también dijo que el miércoles se reuniría con una delegación enviada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Por otra parte, México ha publicado hoy sus datos de producción industrial de abril. El indicador ha caído un 0.5% mensual en abril frente al aumento esperado del 0.3%, mientras que el anual se ha incrementado un 5.1%, superando el 4.4% estimado.

El Dólar estadounidense sube a máximos de casi cinco semanas a la espera del IPC de EE.UU. y de la Fed

El Índice del Dólar (DXY) ha subido este martes a 105.46, su nivel más alto desde el 9 de mayo. El mercado está apostando porque la Fed solo realice un recorte de tasas de interés este año, lo que está llevando al Dólar estadounidense al alza.

Mañana miércoles se publicará la inflación de EE.UU. para mayo, que se prevé se mantenga en el 3.4% anual en el índige general y que se haya moderado al 3.5% desde el 3.6% anterior en la cifra subyacente. Posteriormente, la Fed realizará su decisión de política monetaria, esperándose que las tasas de interés se mantengan sin cambios en el 5.5%.

USD/MXN Niveles de precio

El USD/MXN se muestra alcista a medio y corto plazo. Un aumento este martes, podría llevar al par a la resistencia inicial ubicada en 18.65, máximo de ayer, antes de dirigirse a la barrera psicológica de 19.00. Más arriba espera el techo de marzo de 2023 en 19.23.

A la baja, el soporte principal está en la región de 18.00, donde hay un nivel redondo coincidiendo con la media móvil de 100. Más abajo, la zona alrededor de 17.50 funcionaría como nivel clave antes de 17.00.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece vacilante cerca de 1.1600

El EUR/USD mantuvo su comercio inconcluso hasta el momento el jueves, operando cerca de la región de 1.1600 y intentando cierta consolidación. Con el feriado de Acción de Gracias en EE. UU., es probable que las cosas se calmen más tarde a medida que la actividad del mercado se reduzca.

GBP/USD mantiene viva la tendencia alcista por encima de 1.3200

El GBP/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.3250 en medio de su fuerte recuperación de varios días el jueves. Las ligeras ganancias del Cable se producen debido a la falta de dirección en el Dólar, ya que la volatilidad sigue siendo escasa tras la inactividad en los mercados de EE.UU.

El Oro pierde algo de impulso cerca de 4.1690$

El Oro se mantiene estable alrededor de los 4.160$ tras finalizar el miércoles en una nota positiva. Incluso los datos alentadores de EE.UU. no fueron suficientes para cambiar las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, dejando al metal precioso cómodamente apoyado mientras el movimiento al alza continúa.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.