- El USD/MXN se mantiene por encima de 18.20 este martes.
- El Dólar estadounidense alcanza máximos de cuatro semanas y media.
- La producción industrial de México ofrece resultados mixtos en abril.
Después de alcanzar ayer lunes un máximo de catorce meses en 18.65, el USD/MXN cotiza hoy entre un mínimo diario de 18.20 y un techo de 18.58. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.43, ganando un 1.06% en el día.
El Peso mexicano se mantiene débil después que Sheinbaum confirme que seguirá adelante con las reformas del poder judicial
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ofreció a última hora del lunes una rueda de prensa en la que ha confirmado que seguirá adelante con las reformas del poder judicial, lo que ha contribuido a mantener la debilidad del Peso mexicano.
Sheinbaum declaró que "la reforma constitucional del poder judicial estaría entre las primeras reformas que se aprobarían". Cuando se le preguntó si esto debilitaría el Peso mexicano, Sheinbaum dijo que no creía que impactaría en los mercados financieros. Otras reformas que la presidenta electa dijo que daría prioridad fueron las de beneficios sociales.
La reforma al poder judicial busca reemplazar el sistema actual, en el que los jueces de la Corte Suprema son nombrados, por jueces elegidos por voto popular. La política también abarca a los jefes de colegios de abogados, facultades de derecho y algunos jueces de tribunales inferiores. Las reformas surgen de críticas al sistema actual que, según se argumenta, permite la corrupción y el amiguismo.
Para ser aprobados, se requieren enmiendas a la constitución, para lo cual es necesaria una supermayoría en ambas cámaras (más de dos tercios de los escaños). A diferencia de AMLO, la coalición de Sheinbaum tiene una supermayoría en el Congreso y sólo le faltan dos escaños en el Senado.
En su conferencia de prensa, Sheinbaum también dijo que el miércoles se reuniría con una delegación enviada por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Por otra parte, México ha publicado hoy sus datos de producción industrial de abril. El indicador ha caído un 0.5% mensual en abril frente al aumento esperado del 0.3%, mientras que el anual se ha incrementado un 5.1%, superando el 4.4% estimado.
El Dólar estadounidense sube a máximos de casi cinco semanas a la espera del IPC de EE.UU. y de la Fed
El Índice del Dólar (DXY) ha subido este martes a 105.46, su nivel más alto desde el 9 de mayo. El mercado está apostando porque la Fed solo realice un recorte de tasas de interés este año, lo que está llevando al Dólar estadounidense al alza.
Mañana miércoles se publicará la inflación de EE.UU. para mayo, que se prevé se mantenga en el 3.4% anual en el índige general y que se haya moderado al 3.5% desde el 3.6% anterior en la cifra subyacente. Posteriormente, la Fed realizará su decisión de política monetaria, esperándose que las tasas de interés se mantengan sin cambios en el 5.5%.
USD/MXN Niveles de precio
El USD/MXN se muestra alcista a medio y corto plazo. Un aumento este martes, podría llevar al par a la resistencia inicial ubicada en 18.65, máximo de ayer, antes de dirigirse a la barrera psicológica de 19.00. Más arriba espera el techo de marzo de 2023 en 19.23.
A la baja, el soporte principal está en la región de 18.00, donde hay un nivel redondo coincidiendo con la media móvil de 100. Más abajo, la zona alrededor de 17.50 funcionaría como nivel clave antes de 17.00.
El Dólar estadounidense FAQs
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Un descenso adicional parece estar sobre la mesa
El Euro rompió por debajo del soporte de 1.0800 para alcanzar mínimos de tres semanas. El Dólar estadounidense extendió su marcha al alza hacia nuevos máximos de varias semanas. La actividad empresarial en la región se espera que aumente en marzo.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Libra dudan mientras se mantiene el soporte clave
El GBP/USD rebota hacia 1.2950 tras registrar pérdidas durante dos días consecutivos.

USD/JPY Pronóstico: Preparado para segundas ganancias semanales; aún no está fuera de peligro
El impulso del USD/JPY eleva los precios por encima de la zona de 149.00.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD se acerca a los 3.000$ en medio del optimismo por los aranceles
El metal brillante cotiza bastante estable alrededor de 3.020$ tras la caída del viernes.

Bitcoin Pronóstico: El BTC podría alcanzar los 110.000$, respaldado por la postura moderada de la Fed y la flexibilidad de Trump sobre los aranceles
El precio del Bitcoin se mantiene por encima de 87.000$ el lunes tras recuperar un 4.25% la semana pasada. El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, predice que el BTC podría alcanzar los 110.000$ antes de retroceder a 76.500$.