0
|

El Dólar oscila alrededor de 19.00 frente al Peso mexicano tras los precios de producción de EE.UU.

  • El USD/MXN oscila alrededor de 19.00 en el segundo día de la semana.
  • El Dólar estadounidense prueba mínimos de tres días por debajo de 103.00.
  • El índice de precios de producción de EE.UU. se moderan más de lo esperado en julio.

El USD/MXN ha comenzado el segundo día de la semana moviéndose cerca de los máximos de ayer lunes en 19.10. Hoy el par opera entre 19.08 y 18.91, cotizando al momento de escribir alrededor de 19.03, perdiendo un 0.18% diario.

El Dólar estadounidense cae a mínimos de varios días tras el debilitamiento de los precios de producción de EE.UU.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha perdido terreno hoy tras los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de Estados Unidos. El IPP de julio se ha situado en el 2.2% anual frente al 2.7% de junio y al 2.3% esperado, mientras que excluyendo alimentación y energía, los precios de producción se han moderado al 2.4% desde el 3% anterior y el 2.7% estimado.

El Índice del Dólar ha descendido a mínimos de tres días en 102.88 debido a que la moderación de la inflación de los precios de producción favorece el recorte de tasas de la Reserva Federal estadounidense. La herramienta FedWatch de CME Group estima ahora en un 46.5% las posibilidades de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, y en un 53.5% las posibilidades de una rebaja de 50 puntos.

Los operadores del par quedan ahora a la espera del gran dato de la semana, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de julio en EE.UU. que se publicará mañana, esperándose un descenso al 2.9% anual desde el 3% de junio en el indicador general, y una moderación al 3.2% en el IPC subyacente desde el 3.3% previo.

USD/MXN Niveles de precio

Con el indicador RSI por encima de 50 en gráficos de hora y de día, la tendencia alcista es clara. Al alza, la resistencia inicial aparece en el máximo de agosto en 20.06, seguida del techo del 28 de septiembre de 2022 en 20.57.

A la baja, el primer soporte aguarda en los mínimos de agosto en 18.40/18.45. Por debajo espera el nivel redondo de 18.00 y más abajo la media móvil de 100 en gráfico diario en 17.59.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.