|

El Dólar estadounidense gana más terreno con los NFP a la vuelta de la esquina

  • Los operadores permanecen alerta a los posibles efectos del estímulo chino, aunque la trayectoria alcista del Dólar estadounidense parece estable el jueves.
  • Las crecientes preocupaciones sobre el aumento de los precios al consumidor desencadenaron una mini-crisis en los Gilts, aumentando la demanda de activo seguro para el USD.
  • Los datos estables del mercado laboral, las minutas cautelosas del FOMC y la anticipación de las Nóminas no Agrícolas de diciembre del viernes refuerzan aún más la fortaleza del Dólar.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de divisas, sube por las preocupaciones sobre la inflación, con el Dólar consolidándose en los niveles actuales. Las preocupaciones sobre la inflación toman el control y desencadenan una mini-crisis en los Gilts del Reino Unido. El DXY actualmente orbita la marca de 109.00, respaldado por una demanda robusta en medio de señales de endurecimiento de la política monetaria en curso. Ahora, los ojos de los inversores están puestos en las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. para diciembre del viernes.

Resumen diario de los mercados: El USD registra ganancias mientras los mercados evalúan las minutas del FOMC, se avecina el NFP

  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 201.000 en la semana que finalizó el 4 de enero, mejor que el consenso de 218.000. Mientras tanto, ADP informó de 122.000 empleos en el sector privado en diciembre, por debajo de las expectativas.
  • Las minutas de la reunión del FOMC destacan suposiciones de marcador de posición sobre políticas comerciales y de inmigración, con funcionarios preocupados de que la inflación pueda tardar más en alcanzar el 2%. La mayoría de los participantes respaldaron un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, pero los riesgos al alza de la inflación empujaron a los responsables de políticas hacia la cautela.
  • Los rendimientos de EE.UU. se estabilizan mientras el rendimiento a 10 años se mantiene cerca del 4.67%, mientras que el rendimiento a 30 años se sitúa alrededor del 4.90% después de una semana de subastas intensas. A pesar de la demanda tibia inicial por las notas a 10 años, los bonos a 30 años vieron una sólida aceptación, reflejando la resistencia de los inversores.
  • Las condiciones financieras laxas continúan con el indicador de la Fed de Chicago aflojándose durante diez semanas consecutivas, ayudando a impulsar el crecimiento mientras la Fed se prepara para un posible estímulo fiscal en el futuro.
  • Los mercados se preparan para los datos de las NFP de diciembre el viernes, con los inversores esperando claridad sobre el impulso del mercado laboral y posibles implicaciones políticas. Se espera que la cifra principal baje de 227.000 a 160.000.

Perspectiva técnica del DXY: Los indicadores mantienen tracción alcista pero comienzan a aplanarse

El Índice del Dólar estadounidense defendió su media móvil simple (SMA) de 20 días, manteniendo un sesgo constructivo a pesar de los retrocesos intermitentes. Los indicadores técnicos aún se inclinan positivamente, aunque parecen estar aplanándose en lugar de acelerarse más.

El soporte clave se encuentra alrededor de 108.40, seguido de 108.00 si el impulso bajista aumenta. Mientras persistan las preocupaciones sobre la inflación y los rendimientos estables, el DXY puede mantener su postura elevada cerca de 109.00, aunque con rangos de negociación más estrechos a corto plazo.

Nóminas no Agrícolas FAQs

Las Nóminas no Agrícolas (NFP) forman parte del informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. El componente de Nóminas no Agrícolas mide específicamente el cambio en la cantidad de personas empleadas en Estados Unidos durante el mes anterior, sin incluir el sector agrícola.

La cifra de Nóminas no Agrícolas (NFP) puede influir en las decisiones de la Reserva Federal al proporcionar una medida del éxito con el que la Fed está cumpliendo su mandato de fomentar el pleno empleo y una inflación del 2%. Una cifra de NFP relativamente alta significa que hay más gente empleada, ganando más dinero y, por lo tanto, probablemente gastando más. Un resultado de Nóminas no Agrícolas relativamente bajo, por otro lado, podría significar que la gente está teniendo dificultades para encontrar trabajo. La Fed normalmente aumentará las tasas de interés para combatir la alta inflación provocada por el bajo desempleo, y las bajará para estimular un mercado laboral estancado".

Las Nóminas no Agrícolas generalmente tienen una correlación positiva con el Dólar estadounidense. Esto significa que cuando las cifras son mayores a lo esperado, el Dólar tiende a subir y viceversa cuando son menores. Las Nóminas no Agrícolas influyen en el Dólar estadounidense en virtud de su impacto en la inflación, las expectativas de política monetaria y las tasas de interés. Un NFP más alto generalmente significa que la Reserva Federal será más restrictiva en su política monetaria, lo que respaldará al Dólar.

Las Nóminas no Agrícolas generalmente tienen una correlación negativa con el precio del Oro. Esto significa que una cifra de nóminas mayor a la esperada tendrá un efecto depresivo en el precio del Oro y viceversa. Un NFP más alto generalmente tiene un efecto positivo en el valor del Dólar estadounidense y, como la mayoría de las materias primas principales, el Oro se cotiza en dólares estadounidenses. Por lo tanto, si el Dólar estadounidense gana valor, se requieren menos dólares para comprar una onza de oro. Además, las tasas de interés más altas (que generalmente ayudaron a un NFP más alto) también reducen el atractivo del Oro como inversión en comparación con quedarse en efectivo, donde el dinero al menos generará intereses".

Las Nóminas no Agrícolas son solo un componente dentro de un informe de empleo más amplio y pueden verse eclipsadas por los otros componentes. En ocasiones, cuando las Nóminas no Agrícolas son mayores que lo previsto, pero las ganancias semanales promedio son menores que lo esperado, el mercado ha ignorado el efecto potencialmente inflacionario del resultado principal e interpreta la caída de las ganancias como deflacionaria. Los componentes de la tasa de participación y las horas semanales promedio también pueden influir en la reacción del mercado, pero solo en eventos poco frecuentes como la "Gran Renuncia" o la Crisis Financiera Global".

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.