|

El Dólar estadounidense sube mientras el mercado espera pistas del FOMC

  • El USD ve un aumento continuo con la mirada puesta en la reunión del FOMC, prolongando su tercer día consecutivo de ganancias.
  • Las perspectivas económicas de EE.UU. siguen siendo fuertes y los inversores esperan nuevas previsiones económicas del FOMC.
  • Los mercados anticipan un tono de línea dura en la decisión de la Fed del miércoles.

El martes, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) de EE.UU. mostró una tendencia alcista hacia la zona de 105.36. La sesión no proporcionará ningún punto destacado ya que los cañones apuntan a la sesión del miércoles.

La reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que comenzó el martes y terminará el miércoles, es observada por los analistas del mercado. Cualquier cambio en las perspectivas de tasas de interés o en la orientación de los miembros de la Reserva Federal (Fed) está destinado a provocar movimientos en el mercado. El resultado del famoso gráfico de puntos también será observado de cerca.

Movimientos diarios y motores del mercado: El DXY gana más terreno en un martes tranquilo, toda la atención está en el FOMC

  • Los gráficos de puntos actualizados proporcionarán información valiosa. Un solo cambio de tres recortes de tasas de interés a dos por parte de un político de la Fed podría elevar la mediana de 2024 del 4.625% al 4.875%.
  • Los mercados esperan una aparente 'pausa de línea dura' de la Fed, manteniendo las tasas en 5.5%.
  • En consecuencia, las probabilidades de un recorte en septiembre parecen ser de un 50:50, y las probabilidades de un recorte en noviembre se sitúan en aproximadamente un 85%.
  • EE.UU. también publicará datos de inflación el miércoles. Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente de mayo desacelere ligeramente al 3.5% interanual, mientras que se anticipa que la inflación general se mantenga estable en 3.4%.

Análisis técnico del DXY: Los fundamentos del miércoles agitarán la trayectoria

Los indicadores en el gráfico diario siguen siendo fuertes, y tanto el RSI como el MACD saltaron a terreno positivo. Además, el Índice se recuperó por encima de las SMAs de 20, 100 y 200 días, lo que mejoró las perspectivas a corto plazo.

El estímulo fundamental del miércoles dictará el ritmo de las próximas sesiones, y los mercados deberían observar la zona de 106.00 en caso de que el DXY enfrente presión alcista. A la baja, la zona de 104.50 sigue siendo un fuerte soporte.

El Dólar estadounidense 

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.