|

El Dólar estadounidense gana más terreno a la espera de la decisión de la Fed

  • El USD extiende sus beneficios anteriores, continuando con una racha ganadora.
  • La economía de EE.UU. sigue mostrando fortaleza, el Índice de Precios al Consumidor de mayo sigue siendo el punto focal.
  • Las proyecciones de la Fed para la economía serán observadas de cerca el miércoles, pero se espera que la decisión sea mantener las tasas.

El lunes, el Índice del Dólar de EE.UU. (DXY) vio una subida, avanzando hacia el área de 105.23, siguiendo la racha del repunte del viernes. A pesar de algunas fluctuaciones iniciales, la perspectiva más amplia de la robusta economía de EE.UU. sigue siendo fuerte, lo que sugiere mantener las ganancias del USD.

Los participantes del mercado siguen centrando su atención principalmente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo y la reunión de la Reserva Federal (Fed), ambos el miércoles. Dado que la sesión del lunes no ofreció ningún punto destacado importante, los ojos de los inversores están pegados a estos próximos eventos. Los datos anticipados junto con la decisión proporcionarán una imagen más clara de la tasa de inflación y los posibles cambios en la trayectoria de la política monetaria.

Movimientos del mercado y resumen diario: El DXY gana impulso, esperando la sesión del miércoles

  • La predicción de los datos del IPC subyacente para mayo es actualmente una ligera desaceleración al 3.5% interanual, mientras que se espera que la inflación general se mantenga firme en el 3.4%.
  • Se presume que la Fed mantendrá las tasas de interés en el 5.5% en la reunión del 15-16 de junio. Cualquier desviación en esta previsión podría causar cambios significativos en la actividad del mercado.
  • El resumen de proyecciones económicas y los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, deberían ser clave para comprender el futuro económico de manera más completa.

Análisis técnico del DXY: El Índice del Dólar se recupera a terreno positivo tras el repunte anterior

El Índice DXY no solo ha logrado mantenerse a flote, sino que también se ha recuperado a una posición más fuerte en el gráfico. El índice se sitúa por encima de las SMAs de 20, 100 y 200 días, reforzando la perspectiva alcista.

Además, el RSI logra mantenerse por encima de 50, respaldando aún más el sentimiento alcista. El Indicador MACD indica la presencia de una mayor demanda en sus niveles actuales.

La Fed 

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1600 mientras el BCE se mantiene firme, se espera un alivio de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras cinco días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría continuar su racha ganadora ya que el Euro podría seguir ganando en medio de un tono cauteloso en torno a las perspectivas de política del Banco Central Europeo.

GBP/USD rebote desafiado por los datos laborales sombríos del Reino Unido

El GBP/USD enfrentó un nuevo desafío bajista el martes, encontrando un obstáculo y rompiendo una racha de cuatro días de ganancias. El par permanece limitado justo al sur de la zona de 1.3200, y los operadores de Cable necesitarán un nuevo shock para empujar las ofertas de la Libra esterlina de regreso al alza.

El Oro cierra por encima de la clave barrera Fibo del 23.6%, ¿qué sigue?

El Oro lucha con el nivel clave de 4.150$, coqueteando con máximos de tres semanas el miércoles. El Dólar encuentra soporte en medio de un leve tono positivo de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU. y el aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed. El Oro cerró el martes por encima de la resistencia del 23.6% de Fibonacci, buscando aceptación por encima de 4.150$ en medio de un RSI alcista.

Zcash, Filecoin y Uniswap lideran las pérdidas mientras Bitcoin cae a los 103.000$

Zcash, Filecoin y Uniswap registran pérdidas de dos dígitos el miércoles mientras el Bitcoin cae a 103.000$. Las altcoins superan al mercado de criptomonedas en general en pérdidas durante las últimas 24 horas, perdiendo las ganancias recientes.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.