|

El Dólar estadounidense encuentra demanda en los PMIs de EE.UU. positivos

  • El Dólar estadounidense se dispara gracias a las sólidas cifras del PMI de junio.
  • Los mercados continúan ejerciendo cautela mientras los funcionarios de la Fed mantienen una postura prudente sobre los ciclos de relajación.
  • Los inversores siguen dejando la puerta abierta para un recorte en septiembre.

El viernes, el Dólar estadounidense, medido por el Índice del Dólar (DXY), extendió sus ganancias, derivadas principalmente de las sólidas cifras del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de junio publicadas por S&P.

En cuanto a las perspectivas económicas de EE.UU., existen señales de cierta desinflación. Además, los comentarios cautelosos de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre la adopción de ciclos de relajación sirven para mantener las expectativas del mercado en equilibrio. Si las señales mixtas de la economía continúan, estas podrían potencialmente impedir nuevas ganancias en el USD.

Motores de los mercados: El Dólar estadounidense se mantiene alto gracias a los sólidos PMIs

  • El PMI compuesto de S&P Global de EE.UU. para junio subió ligeramente de 54.5 en mayo a una estimación preliminar de 54.6, indicando una saludable expansión en la actividad empresarial dentro del sector privado de Estados Unidos.
  • De manera similar, el PMI manufacturero de S&P Global subió de 51.3 a 51.7 en el mismo período, mientras que el PMI de servicios experimentó un aumento a 55.1 desde 54.8 en mayo. Estos datos superaron las estimaciones de los analistas.
  • La probabilidad de un recorte de tasas según la herramienta FedWatch del CME Group sigue siendo del 65% para la reunión del 18 de septiembre.

Análisis técnico del DXY: El impulso alcista continúa, los técnicos allanan el camino para más subidas

Los indicadores técnicos de la sesión del viernes demostraron un renovado impulso alcista respaldado por las sólidas cifras de los PMIs. El RSI se situó por encima de 50, con el MACD presentando barras verdes, apuntando hacia un sentimiento alcista sostenido.

Además, el DXY mantiene su posición por encima de las SMAs de 20, 100 y 200 días. Junto con los indicadores en alza, el Dólar estadounidense parece estar preparado para nuevas ganancias.

La Fed 

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, de vuelta a 1.1660

En una sesión bastante volátil, el EUR/USD ahora rebota desde los mínimos anteriores y recupera la banda de 1.1650-1.1660, con un aumento modesto en el día. El rebote del par se produce a medida que el Dólar estadounidense cede su avance y regresa a la zona negativa. Aún así, es probable que los operadores se mantengan cautelosos y eviten hacer movimientos grandes antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD se mantiene ofrecido por debajo de 1.3300

El GBP/USD se mantiene a la defensiva, aunque deja atrás el área de mínimos recientes y vuelve a probar la zona de 1.3280 en medio de un modesto descenso del Dólar estadounidense el martes. El movimiento a la baja del Cable se produce a pesar de las pérdidas en el Dólar, mientras que las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y los temores fiscales pesan sobre la Libra en el escenario doméstico.

Oro recorta pérdidas y se reorienta hacia los 4.000$

El Oro ahora logra recuperar algo de ritmo, rebotando desde los mínimos de varias semanas anteriores y volviendo a centrarse en el nivel clave de 4.000$ por onza troy. Las esperanzas de aliviar las tensiones comerciales entre EE.UU. y China continúan pesando sobre el metal amarillo, mientras que un Dólar más débil y la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. sustentan el rebote.

Cripto Hoy: Los toros de Bitcoin, Ethereum y XRP se mantienen firmes en medio del resurgimiento de las entradas al ETF

El Bitcoin muestra signos de reanudar su tendencia alcista por encima de los 114.000 $ el martes, después de ser rechazado ligeramente por debajo de los 116.500 $ el día anterior. Las altcoins, incluido Ethereum y Ripple, se mantienen estables, ya que los inversores esperan un posible final de mes alcista.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.