|

El Dólar estadounidense desciende tras los informes ISM y ADP y los comentarios de Powell

  • Las cifras del PMI de servicios del ISM de marzo fueron más débiles de lo esperado. Las cifras de ADP fueron sólidas.
  • Las probabilidades de un recorte de los tipos de interés aumentaron ligeramente para la reunión de junio de la Fed.
  • La atención se centra en el informe de Nóminas no Agrícolas del viernes.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cotiza actualmente en 104.3, lo que refleja un descenso diario. A pesar de la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed), las previsiones de consenso indican que el inicio del ciclo de flexibilización comenzará en junio. Dicho esto, los datos mixtos de la economía estadounidense pueden hacer que los funcionarios de la Fed se lo piensen dos veces antes de apresurarse a iniciar el recorte.

El mercado laboral estadounidense sigue resistiendo, al igual que la economía en general, con escasos indicios de desaceleración. En caso de que la economía no muestre pruebas concluyentes de enfriamiento, la Fed podría plantearse retrasar el inicio del ciclo de relajación.

Resumen diario de la evolución de los mercados: El DXY se ve afectado por la ralentización del sector servicios, la Fed mantiene la cautela

  • El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicó un informe en el que señala que la actividad empresarial en el sector servicios estadounidense se expandió en marzo, pero el crecimiento fue más lento que el mes anterior. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector servicios del ISM descendió a 51.4 desde los 52.6 de febrero.
  • El descenso anual del índice de precios pagados de 58.6 a 53.4 indica una tendencia general a la baja de la inflación.
  • El índice de empleo registró un ligero aumento anual, de 48.0 a 48.5, lo que sigue indicando un descenso de las nóminas en el sector servicios.
  • Los datos de Automatic Data Processing (ADP) mostraron un aumento del empleo en el sector privado estadounidense en marzo, con 184.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una mejora respecto a las cifras revisadas de febrero, de 155.000 a 140.000.
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, sugirieron tres posibles recortes de tipos en 2024, pero subrayaron que es demasiado pronto para actuar.
  • El martes, Jerome Powell comentó que no había prisa por recortar los tipos y que la entidad sigue dependiendo de los datos.
  • No se ha descartado junio para el primer recorte, y las probabilidades actuales del mercado siguen favoreciendo un recorte de tipos del 68%.

Análisis técnico del DXY: El DXY se enfrenta a una ligera presión vendedora, el sentimiento general sigue siendo alcista

En el panorama técnico del DXY, el índice de fuerza relativa (RSI), aunque con pendiente negativa, sigue situado en territorio positivo, lo que implica un estancamiento del impulso alcista. Sin embargo, la reciente disminución de las barras verdes en el histograma de la divergencia de convergencia de medias móviles (MACD) se hace eco de un sentimiento similar, lo que sugiere un cambio sutil en la dinámica de la compra a la presión de venta.

Con todo, el índice sigue cotizando por encima de los niveles de soporte críticos dictados por sus medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días. A pesar de una perspectiva negativa a corto plazo, esta postura notablemente optimista sugiere que los alcistas siguen teniendo el control a más largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD cae mientras el Dólar rebota, a la espera de los datos del Reino Unido y los discursos de la Fed

El GBP/USD terminó la sesión del lunes con pérdidas del 0.13% mientras el Dólar se recuperaba, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, moderara su retórica sobre China durante el fin de semana. Al momento de escribir, el par cotiza en 1.3333 mientras comienza la sesión asiática del martes.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Dogecoin se recupera mientras House of Doge apunta a una cotización pública a través de la fusión con Brag House

Después del flash crash del mercado de criptomonedas el viernes, DOGE encontró soporte en 0.180$ antes de realizar una recuperación por encima del nivel de 0.210$, que está fortalecido por la media móvil simple (SMA) de 200 días. Una recuperación firme de 0.210$ podría ver a la principal memecoin enfrentar la resistencia de la línea de tendencia descendente que se extiende desde el 13 de septiembre. 

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.