|

El Dólar estadounidense consolida las pérdidas mientras los inversores asimilan las cifras económicas clave

  • El USD se estabiliza en medio de fuertes publicaciones de datos económicos.
  • Las ventas minoristas de julio fueron fuertes, así como las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.
  • Los mercados continúan con una perspectiva confiada sobre un recorte en septiembre por parte de la Fed.

El Dólar estadounidense (USD), medido por el Índice del Dólar estadounidense (DXY), se consolidó y subió hacia el nivel de 102.90 durante la sesión de negociación del jueves. Esto fue influenciado por los fuertes datos reportados por EE.UU., pero las expectativas moderadas continúan limitando el alza del USD.

La economía estadounidense persiste por encima de la tendencia, lo que sugiere que el mercado puede estar inclinándose nuevamente demasiado hacia una firme flexibilización.

Resumen diario de los motores del mercado: El USD se estabiliza mientras las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo superan las expectativas

  • Las ventas minoristas aumentaron un 1% intermensual hasta 709.7 mil millones de dólares en julio, según la Oficina del Censo de EE.UU. Esta cifra superó el aumento esperado del 0.3% y compensó la caída del 0.2% en junio.
  • Las ventas minoristas excluyendo autos también aumentaron notablemente un 0.4%, superando el 0.1% esperado.
  • Además, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que terminó el 10 de agosto fueron de 227.000, mejor que las 235.000 esperadas y por debajo de la cifra revisada de la semana anterior de 234.000.
  • Según la herramienta FedWatch del CME, las probabilidades ahora apuntan a un 80% de posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, y los mercados siguen confiados en una flexibilización de 200 puntos básicos en los próximos 12 meses, aunque eso dependerá de los datos entrantes.

Perspectiva técnica del DXY: El sesgo sigue siendo bajista pero muestra signos de estabilización

La perspectiva técnica del DXY sigue siendo bajista, a pesar de algunas indicaciones de estabilización. El índice está posicionado por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, confirmando el sesgo bajista establecido. Los indicadores basados en momentum, como el RSI, ahora rondan alrededor de 40, mostrando signos de estabilidad a pesar de la persistente presión de venta.

El Indicador MACD también muestra barras rojas que se han estabilizado profundamente en la región negativa. Aunque hay un notable cambio en el momentum, la narrativa técnica general aún no proyecta un rebote alcista significativo.

Niveles de soporte: 102.40, 102.20, 102.00
Niveles de resistencia: 103.00, 103.50, 104.00

El Dólar estadounidense 

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum (ETH) está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.