0
|

El Dólar cae a mínimos de una semana contra el Peso mexicano

  • El USD/MXN cae a mínimos de una semana en 19.43.
  • El Dólar estadounidense cede frente al Peso mexicano, pero sube contra las divisas principales.
  • Crecen las apuestas del mercado por una rebaja de 25 pb de la Fed en noviembre.
  • El ADP de empleo privado de EE.UU. mejoró las expectativas en septiembre.

El USD/MXN ha comenzado el miércoles girando a negativo después del repunte registrado el martes a máximos de tres semanas en 19.83. El Dólar estadounidense ha caído en las últimas horas frente al Peso mexicano a un suelo de una semana en 19.43. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 19.50, perdiendo un 0.60% en el día.

El Dólar estadouninse repunta tras el ADP de empleo de EE.UU. y el aumento de expectativas de un recorte menor de la Fed en noviembre

El Índice del Dólar (DXY) ha subido a un techo de veinte días tras la publicación del dato de empleo privado ADP de Estados Unidos, que resultó mejor de lo esperado. En total, se generaron 143.000 empleos en septiembre, por encima de los 120.000 esperados. Además, la cifra de octubre fue revisada al alza, alcanzando 103.000 frente a 99.000. 

El DXY se disparó con la noticia a 101.54, su nivel más alto desde el 12 de septiembre. La subida fue auspiciada por el aumento de las apuestas del mercado a favor de un recorte de 25 puntos básicos (pb) por parte de la Fed en la reunión de noviembre. Tras el buen dato de empleo, las probabilidades de un recorte menor subieron al 67.3% frente al 61.5% de ayer. Las opciones de una rebaja de 50 bp disminuyen al 32.7%.

Los operadores del USD/MXN quedan ahora a la espera de los comentarios de varios miembros de la Fed que hablarán hoy, como Michelle Bowman y Thomas Barkin. El foco, en todo caso, está en los datos del viernes, cuando EE.UU. publicará las Nóminas no Agrícolas de septiembre y México la tasa de desempleo de agosto.

USD/MXN Niveles de precio

Aunque la tendencia se mantiene alcista en gráficos de medio y largo plazo, el USD/MXN ha caído por debajo de la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora. A esto se le suma que el RSI (Índice de Fuerza Relativa) en ese mismo período de tiempo está por debajo de 50, apuntando a la baja en el corto plazo. El primer soporte en caso de extender el retroceso está en 19.30, mínimo del 25 de septiembre, seguido de la zona psicológica de 19.00.

Al alza, la resistencia inicial aparece en 19.83, techo semanal del 1 de octubre. Por encima, la barrera principal está en la región de 20.00 y en 20.15, nivel máximo de septiembre y de todo 2024.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Criptos Ganadoras: Pi Network gana impulso en el sector de los videojuegos mientras Sky y Ether.fi ponen a prueba niveles clave

Pi Network, Sky y Ether.fi se encuentran entre los activos criptográficos de mejor rendimiento en las últimas 24 horas, registrando ganancias constantes en medio de un mercado en gran medida volátil. El repunte de Pi Network, impulsado por la asociación con los juegos CiDi, y la recuperación de Sky y Ether.fi, probablemente extenderán las ganancias si el Bitcoin se mantiene por encima de 90.000$, evitando los retrocesos vistos la semana pasada. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.