El Dólar avanza a la espera de los datos clave del mercado laboral


  • El DXY cotiza con ganancias en las últimas horas de la sesión.
  • Los inversores esperan con impaciencia la publicación de las Nóminas No Agrícolas, las ganancias medias por hora, la tasa de desempleo de diciembre y las Minutas del FOMC.
  • El aumento de los rendimientos de los bonos de los EE.UU. dio tracción al Dólar.

El Dólar estadounidense (USD) comenzó a cotizar en 102.10, lo que supuso una notable subida del índice. Este movimiento alcista puede explicarse porque los mercados aguardan una dirección, y los inversores buscan refugio en el USD antes de los informes clave del mercado laboral que se publicarán esta semana.

En la última reunión de 2023, la Reserva Federal adoptó una postura moderada, manteniéndose optimista sobre la relajación de las tendencias de inflación y descartando subidas de tasas en 2024. A pesar de una previsión indicativa de relajación de 75 puntos básicos, las acciones futuras pueden alterarse con los datos que vayan llegando, como los inminentes informes laborales de diciembre. Las especulaciones de los mercados para marzo y mayo anticipan recortes de tasas y escasas probabilidades de que el ciclo de flexibilización comience en la próxima reunión de enero, lo que podría limitar el impulso del dólar.

Movimientos diarios en los mercados: El Dólar se fortalece gracias a la recuperación de los rendimientos estadounidenses a pesar de las débiles revisiones de S&P

  • El Dólar estadounidense experimenta un comercio positivo antes de los datos del mercado laboral, demostrando un impulso alcista.
  • Las revisiones de diciembre del PMI manufacturero informadas por S&P Global se situaron en 47.9, por debajo de la estimación de consenso de 48.2, lo que indica una ralentización en el sector de la manufactura.
  • Esta semana, Estados Unidos informará de las principales cifras del mercado laboral de diciembre, como la tasa de desempleo, las Nóminas No Agrícolas y las ganancias medias por hora. Los inversores también esperan con impaciencia este miércoles las actas del FOMC de la última reunión de 2023.
  • Los rendimientos de los bonos estadounidenses están en alza, con los rendimientos a 2, 5 y 10 años cotizando al 4.32%, 3.91% y 3.94%, respectivamente.
  • Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados han descontado que no habrá subida en la próxima reunión de enero, con un 15% de probabilidades para una subida de tasas. Los mercados también han pronosticado recortes de tasas para marzo y mayo de 2024.

Análisis Técnico: Persiste el dominio bajista del DXY a pesar de los indicios de una posible reversión alcista a corto plazo

El índice de fuerza relativa (RSI) dibuja un panorama optimista, ya que muestra una pendiente positiva en territorio negativo. Esto sugiere un creciente impulso de compra, ya que el índice podría estar embarcándose en una posible reversión tras alcanzar condiciones de sobreventa.

La divergencia de convergencia de media móvil (MACD) refuerza aún más esta narrativa alcista, presentando barras verdes ascendentes. Esto indica el fortalecimiento del impulso alcista y una posible continuación de una tendencia alcista a corto plazo.

Sin embargo, al observar las medias móviles simples (SMA), el índice cotiza por debajo de las SMA de 20, 100 y 200 días. Esto revela predominantemente la presión bajista en el mercado, anulando las señales alcistas a corto plazo del RSI y el MACD.

Niveles de soporte: 102.00, 102.50, 101.30.
Niveles de resistencia: 102.40 (SMA de 20 días), 102.50, 102.70.

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD permanece atascado en rango mientras espera la inflación del PCE de EE.UU. para una dirección clara

Oro Previsión del Precio: El XAU/USD permanece atascado en rango mientras espera la inflación del PCE de EE.UU. para una dirección clara

El precio del Oro está consolidando el rebote anterior pero permanece confinado en un rango estrecho cerca de 2.350 $ a primera hora del viernes. El RSI diario toca el nivel de 50, mientras el precio del XAU logró defender el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.328 $.

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS