El Banco de Inglaterra sorprende con una subida de tasas 50 puntos básicos hasta el 5% en la reunión de junio


El Banco de Inglaterra (BoE) ha sorprendido al mercado al anunciar una subida de tasas de interés de 50 puntos básicos (pb) en su reunión de junio. Los tipos del BoE han aumentado al 5% desde el 4.5% previo, registrando su decimotercera subida consecutiva.

El consenso del mercado esperaba un aumento de 25 pb hasta el 4.75%. Con el aumento al 5%, los tipos alcanzan su nivel más alto desde septiembre de 2008.

La Libra esterlina ha reaccionado con una fuerte subida, con el GBP/USD disparándose cerca de 60 pips hasta 1.2845, nuevo máximo de seis días.

Comunicado del BoE

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra establece la política monetaria para alcanzar el objetivo de inflación del 2% y de una manera que ayude a sostener el crecimiento y el empleo. En su reunión que finalizó el 21 de junio de 2023, el MPC votó por una mayoría de 7 a 2 para aumentar la tasa bancaria en 50 pb al 5%. Dos miembros prefirieron mantener la tasa bancaria en 4.5%.

En el momento de la reunión anterior del MPC y del Informe de Política Monetaria de mayo, la trayectoria implícita en el mercado para la tasa bancaria promedió un poco más del 4% durante los próximos tres años. Desde entonces, los rendimientos de los gilts han aumentado considerablemente, especialmente en los vencimientos más cortos, sugiriendo ahora un camino para la tasa bancaria que promedia alrededor del 5.5%. Las tasas hipotecarias también han aumentado notablemente. El tipo de cambio efectivo de la Libra se ha apreciado aún más.

El Comité continúa monitoreando de cerca el impacto de los aumentos en la tasa bancaria. Tal y como se recoge en el informe de mayo, el mayor peso de las hipotecas a tipo fijo hace que el impacto total de la subida de las tasas hasta la fecha no se sienta hasta dentro de un tiempo.

Las encuestas empresariales continúan sugiriendo un crecimiento del PIB trimestral subyacente de alrededor de 0.25% a mediados de este año. Los indicadores de gasto de los hogares han tendido a fortalecerse un poco. El empleo de la EPA aumentó un 0.8% en los tres meses que van de febrero hasta abril, por encima de lo esperado al momento del informe de mayo. La contrapartida de este fuerte crecimiento del empleo ha sido una nueva caída de la tasa de inactividad. La tasa de paro se ha mantenido plana en el 3.8%, en línea con el informe de mayo. La relación vacantes/desempleo se ha reducido aún más, pero sigue siendo significativamente elevada.

El crecimiento anual del Ingreso Semanal Promedio Regular (AWE) del sector privado aumentó a 7.6% en los tres meses de febrero a abril, 0.5 puntos porcentuales por encima de la expectativa previa. El crecimiento intertrimestral en esta medida de pago también se ha recuperado. Sin embargo, las indicaciones de crecimiento salarial futuro de la encuesta KPMG/REC y los agentes del banco sugieren que el crecimiento de AWE disminuirá durante el resto de este año.

La inflación del IPC a doce meses pasó de 10.1% en marzo a 8.7% en abril y se mantuvo en ese ritmo en mayo. Esto es 0.3 puntos porcentuales más de lo esperado en el informe de mayo. La inflación del IPC de servicios aumentó al 7.4% en mayo, 0.5 puntos porcentuales más de lo esperado previamente, mientras que la inflación de los precios de los bienes básicos también ha sido mucho más fuerte de lo proyectado. En general, es menos probable que las noticias en este último componente impliquen presiones inflacionarias persistentes.

Se espera que la inflación del IPC siga cayendo significativamente durante el transcurso del año, principalmente como reflejo de la evolución de los precios de la energía. Se prevé que la inflación del IPC de servicios se mantenga prácticamente sin cambios en el corto plazo. Se espera que la inflación del IPC de bienes básicos disminuya a finales de este año, respaldada por la evolución de los indicadores de costos y precios al principio de la cadena de suministro. En particular, la inflación anual de los precios de producción se ha reducido considerablemente en los últimos meses. Se prevé que la inflación de los precios de los alimentos siga cayendo en los próximos meses.

El cometido del MPC es claro en cuanto a que el objetivo de inflación debe aplicar en todo momento, reflejando la primacía de la estabilidad de precios en el marco de la política monetaria del Reino Unido. El marco reconoce que habrá ocasiones en que la inflación se desvíe de la meta como resultado de shocks y perturbaciones. La política monetaria garantizará que la inflación del IPC regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el mediano plazo.

El MPC reconoce que es probable que los efectos secundarios en la evolución de los precios y salarios internos generados por los shocks de costos externos tarden más tiempo en disiparse que en emerger. Ha habido noticias significativas al alza en los datos recientes que indican una mayor persistencia en el proceso de inflación, en el contexto de un mercado laboral ajustado y una resistencia continua en la demanda. En esta reunión, el Comité votó para aumentar la tasa bancaria en 0.5 puntos porcentuales, hasta el 5%.

El MPC continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes en la economía en su conjunto, incluyendo la tensión de las condiciones del mercado laboral y el comportamiento del crecimiento de los salarios y la inflación de los precios de los servicios. Si hubiera evidencia de presiones más persistentes, entonces se requeriría un mayor endurecimiento de la política monetaria.

El MPC ajustará la tasa bancaria según sea necesario para devolver la inflación al objetivo del 2% de manera sostenible en el mediano plazo, en línea con su mandato.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

El precio del Oro está viendo nuevas ventas cerca de 2.330 $, ampliando la caída anterior en la primera parte del jueves. El RSI diario se vuelve bajista nuevamente, mientras el precio del Oro desafía el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.324 $.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS