El Banco de Inglaterra cumple expectativas y sube sus tasas 25 puntos básicos en mayo hasta el 4.5%


El Banco de Inglaterra (BoE) ha anunciado una subida de 25 puntos básicos en sus tipos de interés durante su reunión de política de mayo. Las tasas suben al 4.5% desde el 4.25% anterior, tal como se esperaba. Esta es la duodécima subida consecutiva en las tasas, que llegan a su nivel más alto desde octubre de 2008.

De las 12 subidas realizadas en las doce últimas reuniones, seis fueron de 25 puntos básicos (pb), una de 15, cuatro de 50 pb y una de 75.

Declaración de política monetaria del BoE

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra establece la política monetaria para alcanzar el objetivo de inflación del 2% y de una manera que ayude a sostener el crecimiento y el empleo. En su reunión que finalizó el 10 de mayo de 2023, el MPC votó por una mayoría de 7 a 2 para aumentar la tasa bancaria en 0.25 puntos porcentuales, hasta el 4.5%. Dos miembros prefirieron mantener los tipos en 4.25%.

Las proyecciones actualizadas del Comité para la actividad y la inflación están condicionados a una trayectoria implícita en el mercado para la tasa bancaria que alcance un máximo de alrededor del 4.75% en el cuarto trimestre de 2023 antes de finalizar el período previsto en poco más del 3.5%.

Ha habido noticias positivas sobre las perspectivas a corto plazo para la actividad global, y ahora se espera que el PIB mundial ponderado por el Reino Unido crezca a un ritmo moderado durante el período previsto. Los riesgos persisten pero, a menos que se produzca un nuevo shock, es probable que el endurecimiento de las condiciones crediticias relacionado con los recientes acontecimientos del sector bancario mundial solo tenga un pequeño impacto en el PIB. La inflación general ha estado cayendo en los Estados Unidos y la zona euro, aunque las medidas de inflación subyacente siguen siendo elevadas.

Se espera que el PIB del Reino Unido se mantenga estable durante la primera mitad de este año, aunque se prevé que la producción subyacente, excluyendo el impacto estimado de las huelgas y un festivo bancario adicional, crezca modestamente. La actividad económica ha sido menos débil de lo esperado en febrero, y el Comité ahora considera que es probable que el camino de la demanda sea sustancialmente más fuerte de lo esperado en el informe de febrero, aunque aún moderado según los estándares históricos. La mejora de las perspectivas refleja un crecimiento global más fuerte, precios de energía más bajos, el apoyo fiscal en el presupuesto de primavera y la posibilidad de que un mercado laboral ajustado conduzca a un menor ahorro precautorio por parte de los hogares.

Si bien hay indicios de que el mercado laboral ha comenzado a relajarse, se espera que se mantenga más ajustado que en el informe de febrero en el corto plazo. Ahora se prevé que la tasa de desempleo se mantenga por debajo del 4% hasta finales de 2024, antes de aumentar durante la segunda mitad del período de pronóstico a alrededor del 4.5%.

La inflación del IPC fue del 10.2% en el primer trimestre de 2023, más alta de lo esperado en el momento de las reuniones del MPC de febrero y marzo, y la sorpresa al alza se concentró en los precios de los alimentos y los bienes básicos. Aunque sigue siendo elevado, el crecimiento de los salarios nominales del sector privado y la inflación del IPC de servicios han estado cerca de las expectativas.

Se espera que la inflación del IPC caiga bruscamente a partir de abril, en parte debido a que los grandes aumentos en el nivel de precios de hace un año desaparecen de la comparación anual. Además, la extensión en el presupuesto de primavera de la garantía del precio de la energía y las reducciones en los precios mayoristas de la energía reducirán la contribución de las facturas de energía de los hogares a la inflación del IPC. Sin embargo, es probable que la inflación de los precios de los alimentos retroceda más lentamente de lo esperado. Junto con las noticias sobre los precios de otros bienes, esto explica por qué la expectativa modal del Comité para la inflación del IPC ahora cae más lentamente que en el informe de febrero.

En la última proyección modal del MPC condicionada a las tasas de interés del mercado, la inflación del IPC cae un poco por encima del 1% en los horizontes de dos y tres años, materialmente por debajo del objetivo del 2%. Esto refleja el surgimiento de un grado creciente de holgura económica y la disminución de las presiones externas que se espera que reduzcan la inflación del IPC. Sin embargo, sigue habiendo incertidumbres considerables en torno al ritmo al que la inflación del IPC volverá de manera sostenible al objetivo del 2%. El Comité continúa considerando que los riesgos en torno al pronóstico de inflación están significativamente sesgados al alza, lo que refleja la posibilidad de que los efectos secundarios de los shocks de costos externos sobre la inflación de los salarios y los precios internos tarden más en disiparse que en emerger. El perfil de inflación media del IPC, que incorpora este riesgo, se encuentra en o justo por debajo de la meta del 2% en el mediano plazo.

El cometido del MPC es claro en cuanto a que el objetivo de inflación se aplica en todo momento, lo que refleja la primacía de la estabilidad de precios en el marco de la política monetaria del Reino Unido. El marco reconoce que habrá ocasiones en que la inflación se desvíe de la meta como resultado de shocks y perturbaciones. La economía ha estado sujeta a una secuencia de choques muy grandes y superpuestos. La política monetaria garantizará que, a medida que continúe el ajuste a estos choques, la inflación del IPC regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el mediano plazo. La política monetaria también está actuando para asegurar que las expectativas de inflación a más largo plazo estén ancladas en la meta del 2%.

El Comité ha votado para aumentar la Tasa Bancaria en 0.25 puntos porcentuales, hasta el 4.5%, en esta reunión. Al hacerlo, el MPC continúa abordando el riesgo de una fortaleza más persistente en la fijación de precios y salarios internos, representada por el sesgo al alza en la distribución proyectada de la inflación del IPC.

El ritmo al que disminuyan las presiones inflacionarias internas dependerá de la evolución de la economía, incluyendo el impacto de los aumentos significativos en las tasas hasta el momento. 

El MPC ajustará la tasa bancaria según sea necesario para devolver la inflación al objetivo del 2% de manera sostenible en el mediano plazo, en línea con su mandato.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés...

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS