0
|

El Banco de Canadá cumple expectativas y mantiene sus tasas en el 1.75%; USD/CAD se desploma a mínimos de 15 días

El Banco de Canadá ha anunciado que mantiene sus tipos de interés en el 1.75%, tal como se esperaba, en su última reunión de política monetaria del año. La entidad no varía sus tasas desde octubre de 2018, cuando las subió en 25 puntos básicos desde el 1.50%.

La proyección del BoC para el crecimiento económico global en octubre parece estar intacta. Según el comunicado, hay pruebas incipientes de que la economía mundial se está estabilizando, y se espera que el crecimiento siga creciendo en los próximos años. Los mercados financieros han sido respaldados por las acciones del banco central y por las preocupaciones de recesión menguante, mientras que han sido golpeados por las noticias en el frente comercial. De hecho, los conflictos comerciales en curso y la incertidumbre relacionada aún pesan sobre la actividad económica mundial y siguen siendo la mayor fuente de riesgo para las perspectivas. En este contexto, los precios de los productos básicos y el dólar canadiense se han mantenido relativamente estables.

El crecimiento en Canadá se desaceleró en el tercer trimestre de 2019 al 1.3%, como se esperaba. El gasto del consumidor se expandió moderadamente, apuntalado por un mayor crecimiento salarial. La inversión en vivienda también fue una fuente de fortaleza, respaldada por el crecimiento de la población y las bajas tasas hipotecarias. El banco continúa monitoreando la evolución de las vulnerabilidades financieras relacionadas con el sector de los hogares. Como se esperaba, las exportaciones se contrajeron, impulsadas por productos no energéticos. Sin embargo, el gasto de inversión inesperadamente mostró un fuerte crecimiento, especialmente en equipos de transporte y proyectos de ingeniería. El Banco evaluará en qué medida esto apunta a un impulso renovado en la inversión.

La inflación de Canadá sigue en línea con su objetivo, y las medidas de la inflación subyacente rondan el 2%, en consonancia con una economía que opera cerca de su capacidad. La inflación aumentará temporalmente en los próximos meses debido a los movimientos interanuales en los precios de la gasolina. El Banco continúa esperando que la inflación se acerque al objetivo del 2% en los próximos dos años.

Basándose en los desarrollos desde octubre, el Consejo de Gobierno juzga apropiado mantener el nivel actual de tipos de interés. Las decisiones futuras sobre las tasas se guiarán por la evaluación continua del Banco del impacto adverso de los conflictos comerciales contra las fuentes de resiliencia en la economía canadiense, especialmente el gasto del consumidor y la actividad de la vivienda. La evolución de la política fiscal también figurará en las perspectivas actualizadas del Banco en enero.

La próxima fecha programada para anunciar la decisión de tipos de interés es el 22 de enero de 2020.

USD/CAD cae con fuerza por el tono optimista del BoC y el mal ISM no manufacturero de Estados Unidos

El USD/CAD ha caído cerca de 60 pips con la publicación, deslizándose a 1.3219, su nivel más bajo desde el pasado 19 de noviembre.

El dólar se ha debilitado en todo el tablero forex después que el ISM no manufacturero de EE.UU. para el mes de noviembre saliera en 53.9, por debajo de la lectura esperada del 54.5 y de la de 54.7 del mes pasado.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.