El Departamento del Trabajo informó que los pedidos iniciales de subsidio de desempleo se redujeron en 55.000 en la semana del 17 de octubre hasta 787.000. El dato sorprendió positivamente ya que se esperaba un incremento a 860.000. Es la lectura más baja desde abril.
En lo que respecta a los pedidos continuados, estos también cayeron más de lo esperado y a mínimos desde que comenzaron a sentirse los efectos de la pandemia. Los pedidos se redujeron en 1.024.000 hasta 8.373.000 en la semana terminada el 10 de octubre. El consenso del mercado era de 9,5 millones.
Los datos de esta semana de los pedidos de subsidio por desempleo es coincidente con la época en que toman las cifras para el reporte oficial de empleo (NFP). El dólar en el mercado subió en forma modesta tras los datos, continuando con la recuperación que ya estaba acarreando, luego de la caída del miércoles. Más adelante el jueves se publicará el reporte de actividad de la Fed de Kansas y el informe de venta de viviendas existentes. En la noche estadounidense será el segundo y último debate presidencial.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se mantiene por debajo de los niveles de resistencia clave
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3250 el viernes. Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a una pérdida de impulso bajista.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

El Oro rebota mientras el Dólar retrocede antes de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China este fin de semana
El precio del Oro recupera pérdidas iniciales y cotiza por encima de 3.300$ el viernes.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.