0
|

Dólar estadounidense sube bruscamente frente a las moneas latinoamericanas; el peso chileno cae a mínimos históricos

  • Las monedas latinoamericanas son las de peor desempeño.
  • La tendencia bajista se intensifica en medio de la agitación en la región.

El dólar estadounidense ha subido significativamente frente a las monedas latinoamericanas el martes, con el peso chileno liderando las pérdidas y cotizando a niveles récord. El USD/CLP ha alcanzado hoy el nivel de 800 por primera vez, antes de retroceder a 782.00. Los precios de los mercados bursátiles en Chile han caído a los niveles más bajos en más de dos años a medida que continúan las protestas en las calles.

El dólar estadounidense sube hoy más del 3% frente al peso chileno, y ya ha subido más del 10% en los últimos treinta días. Frente al peso colombiano, el USD hoy gana un 1.60%, con el USD/COP cotizando en 3.390, el nivel más alto en una semana.

Los mercados financieros mundiales muestran una baja volatilidad el martes, ya que los inversores ahora esperan un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Economic Club de Nueva York. El panorama en América Latina ha empeorado en las últimas horas después de la renuncia, bajo la presión de los disturbios en las calles y los militares el domingo, de Evo Morales. Parece que no hay un punto de luz en la región. Hace semanas, el presidente peruano cerró el Parlamento; en Argentina la crisis económica se ha intensificado después de que el peronista Fernández ganó las elecciones presidenciales; Venezuela permanece en el caos económico y en Brasil, el ex presidente Lula, fue liberado de la prisión creando un ambiente político más complejo.

El peso mexicano se desliza pero permanece en el rango reciente

El USD/MXM está subiendo el martes, cotizando ligeramente por debajo del nivel de 19.20 y cerca del límite superior del rango de consolidación actual que ha estado vigente desde mediados de octubre. El soporte crítico del rango es la zona de 19.00. El peso mexicano se mantiene estable en la región mencionada, no afectado hasta ahora por la crisis latinoamericana y antes de la reunión del Banco de México del jueves.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

El Oro acelera y revisita los 4.150$

El Oro sube a máximos de dos semanas por encima de la marca de 4.150$ por onza troy gracias a la mayor debilidad del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en varios plazos de vencimiento. Además, la perspectiva de un mayor alivio por parte de la Fed también contribuye a la mejora del metal precioso el martes.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.