|

No puede haber un camino predefinido para el BCE – Martins Kazaks

Hablando en una entrevista con CNBC News el viernes, el responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) Martins Kazaks dijo que "no puede haber un camino preestablecido para el BCE."

Comentarios adicionales

La previsión del BCE es muy similar a la que tenía en junio.

El riesgo sigue siendo elevado.

El enfoque reunión por reunión sigue siendo el correcto.

Estamos en una buena posición respecto a la inflación.

Lagarde fue clara al afirmar que no vemos estrés en Francia.

La reunión de diciembre es rica, las proyecciones mostrarán si hay desviación del objetivo del 2% y cuán persistente y grande puede ser.

Si el sistema de precios de carbono ETS 2 no se implementa, eso tendría un impacto negativo considerable en la inflación.

Señala el tipo de cambio y los flujos comerciales con China como riesgos clave.

Deberíamos mantenernos en un enfoque reunión por reunión, seguir dependiendo de los datos.

Reacción del mercado

Estos comentarios tuvieron poco impacto en el Euro (EUR), ya que el EUR/USD pierde un 0.08% hasta el momento, operando en 1.1725 al momento de escribir.

Bancos centrales - Preguntas Frecuentes

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera a 1.1750 mientras el Dólar estadounidense reanuda su descenso antes de los datos

El EUR/USD se recupera cerca de 1.1750 durante las horas de negociación europeas del viernes, ayudado por el nuevo descenso del Dólar estadounidense. El Dólar soporta el peso de las crecientes expectativas por un recorte de tasas jumbo de la Fed la próxima semana. Los datos del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan estarán en el centro de atención más tarde este viernes.

GBP/USD rebota hacia 1.3600 tras la avalancha de datos del Reino Unido

El GBP/USD registra un leve rebote hacia 1.3600 en la sesión europea del viernes a medida que la recuperación del Dólar estadounidense se desvanece. El PIB del Reino Unido mostró un crecimiento nulo en julio, alineándose con las estimaciones del mercado, mientras que las cifras industriales decepcionaron. Los datos mixtos del Reino Unido tuvieron poco o ningún impacto en la Libra Esterlina. La atención se centra en los datos preliminares del Sentimiento del Consumidor en Estados Unidos.

El Oro se mantiene en ganancias mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed, un USD más débil y los riesgos geopolíticos aumentan la demanda

El oro se mantiene en sus ganancias intradía durante la sesión asiática del viernes y permanece cerca del máximo histórico alcanzado a principios de esta semana en medio de un trasfondo fundamental favorable. Los datos más suaves del mercado laboral eclipsaron una lectura de inflación al consumidor de EE.UU. más alta de lo esperado el jueves y elevaron las apuestas por un alivio de política más agresivo por parte de la Reserva Federal.

Los alcistas apuntan a 120.000$ Bitcoin, 5.000$ Ethereum y 3.4$ Ripple

El precio del Bitcoin cotiza por encima de los 115.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, habiendo recuperado casi un 4% y cerrado por encima de la resistencia clave hasta ahora esta semana. Ethereum y Ripple también siguieron los pasos del BTC, rebotando casi un 5% y un 6%, respectivamente.

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.