Banxico recorta tasas 25 pb a 7.50% como se esperaba, se anticipa un mayor alivio


El Banco de México (Banxico) redujo sus tasas de referencia principales en 25 puntos básicos como se esperaba, a 7.50% con una decisión no unánime, con una votación de 4 a 1, siendo el subgobernador Jonathan Heath quien votó por mantener las tasas sin cambios.
Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez, los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía.
Se espera que Banxico continúe su ciclo de flexibilización, como se mencionó en su comunicado de política monetaria. La decisión se basó en el actual panorama inflacionario, teniendo en cuenta "el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial. También se consideró el nivel de restricción monetaria que se ha implementado."
Los funcionarios señalaron que la inflación general de México aumentó "ligeramente, de 3.51 a 3.74%," dentro del objetivo del banco de 3% más o menos 1%. La junta mencionó que "las expectativas de inflación general para finales de 2025 se revisaron a la baja, mientras que las de plazos más largos continuaron relativamente estables en niveles por encima del objetivo."
La junta ajustó sus pronósticos de inflación "ligeramente, mientras que los pronósticos de inflación subyacente se revisaron marginalmente al alza. Se espera que la inflación general aún converja al objetivo en el tercer trimestre de 2026."
Pronósticos de inflación de Banxico

Fuente: Banco de México
Banxico - Preguntas Frecuentes
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.
La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
Autor

Christian Borjon Valencia
FXStreet
Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.