0
|

Banco de Canadá sube las tasas al 4.5% y anuncia una pausa en la política de ajuste

El Banco de Canadá (BoC) ha decidido subir sus tasas de interés en 25 puntos básicos en la primera reunión de 2023, tal como se esperaba hasta el 4.5% desde el 4.25% previo. Esta es la octava reunión consecutiva con anuncio de aumento de tipos. La tasa de interés alcanza hoy su nivel más alto desde finales de 2007.

Comunicado del BoC

El Banco de Canadá aumentó hoy su objetivo para la tasa a un día a 4.5%, con la tasa bancaria en 4.75% y la tasa de depósito en 4.5%. El Banco también continúa con su política de ajuste cuantitativo.

La inflación mundial sigue siendo alta y generalizada. La inflación está bajando en muchos países, lo que refleja en gran medida los precios más bajos de la energía, así como las mejoras en las cadenas de suministro mundiales. En los Estados Unidos y Europa, las economías se están desacelerando pero demostrando ser más resistentes de lo que se esperaba en el momento del Informe de Política Monetaria de octubre del BoC. El levantamiento abrupto de China de las restricciones de COVID-19 ha provocado una revisión al alza del pronóstico de crecimiento para China y plantea un riesgo al alza para los precios de las materias primas. La guerra de Rusia contra Ucrania sigue siendo una importante fuente de incertidumbre. Las condiciones financieras siguen siendo restrictivas, pero se han relajado desde octubre, y el dólar canadiense se ha mantenido relativamente estable frente al dólar estadounidense.

El Banco estima que la economía mundial creció alrededor de un 3.5% en 2022 y se desacelerará a alrededor de un 2% en 2023 y un 2.5% en 2024. Esta proyección es ligeramente superior a la de octubre.

En Canadá, el crecimiento económico reciente ha sido más fuerte de lo esperado y la economía sigue teniendo un exceso de demanda. Los mercados laborales aún están ajustados: la tasa de desempleo está cerca de mínimos históricos y las empresas informan de dificultades continuas para encontrar trabajadores. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que la política monetaria restrictiva está frenando la actividad, especialmente el gasto de los hogares. El crecimiento del consumo se ha moderado desde la primera mitad de 2022 y la actividad del mercado inmobiliario ha disminuido sustancialmente. A medida que los efectos de los aumentos de las tasas de interés continúen afectando a la economía, se espera que el gasto en servicios al consumidor y la inversión comercial disminuyan. Mientras tanto, una demanda extranjera más débil probablemente pesará sobre las exportaciones. Esta desaceleración general de la actividad permitirá que la oferta alcance la demanda.

El Banco estima que la economía de Canadá creció un 3.6% en 2022, un poco más fuerte que lo proyectado en octubre. Se espera que el crecimiento se detenga hasta mediados de 2023 y se recupere más adelante en el año. El Banco espera un crecimiento del PIB de alrededor del 1% en 2023 y alrededor del 2% en 2024, con pocos cambios desde la perspectiva de octubre.

La inflación ha disminuido de 8.1% en junio a 6.3% en diciembre, reflejando menores precios de la gasolina y, más recientemente, la moderación de los precios de los bienes duraderos. A pesar de este progreso, los canadienses aún sienten las dificultades de la alta inflación en sus gastos domésticos esenciales, con aumentos persistentes en los precios de los alimentos y la vivienda. Las expectativas de inflación a corto plazo siguen siendo elevadas. Las medidas interanuales de la inflación subyacente todavía están alrededor del 5%, pero las medidas de la inflación subyacente de 3 meses han bajado, lo que sugiere que la inflación subyacente ha tocado techo.

Se proyecta que la inflación baje significativamente este año. Se espera que los precios más bajos de la energía, las mejoras en las condiciones de suministro global y los efectos de las tasas de interés más altas sobre la demanda reduzcan la inflación del IPC a alrededor del 3% a mediados de este año y regresen al objetivo del 2% en 2024.

Dado que el exceso de demanda persistente ejercía una presión alcista continua sobre muchos precios, el Consejo de Gobierno decidió aumentar la tasa de interés oficial en otros 25 puntos básicos. El programa continuo de endurecimiento cuantitativo del Banco complementa la postura restrictiva de la tasa de política. Si la evolución económica evoluciona en línea con la perspectiva, el Consejo de Gobierno espera mantener la tasa de política en su nivel actual mientras evalúa el impacto de los aumentos acumulados de la tasa de interés. El Consejo de Gobierno está preparado para aumentar aún más la tasa de referencia si es necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%, y sigue firme en su compromiso de restaurar la estabilidad de precios para los canadienses.

La próxima fecha programada para anunciar el objetivo de la tasa de interés a un día es el 8 de marzo de 2023.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.