Avance de los datos del IPC: La inflación estadounidense se ralentizará en junio


  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos aumente un 3.1% en junio, lo que supone un importante descenso respecto al aumento del 4% registrado en mayo.
  • Se prevé que la inflación subyacente del IPC se sitúe en el 5% interanual en junio, frente al 5.3% de mayo.
  • El informe sobre la inflación del IPC estadounidense influirá en las perspectivas de tipos de la Fed y en la valoración del Dólar.

El esperado dato de inflación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio será publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS) el 12 de julio a las 12:30 GMT.

El Dólar estadounidense (USD) ha estado luchando para encontrar demanda en el período previo al crucial informe de inflación de EE.UU., después de un informe mixto de empleo de junio. Aunque se prevé que la Reserva Federal (Fed) aumente su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en julio, los mercados aún no están convencidos de que el banco central de EE.UU. opte por nuevas subidas de tasas a finales de este año.

Los datos de inflación del IPC estadounidense podrían influir en las perspectivas de tipos de la Fed y desencadenar una reacción significativa en el Dólar. Los inversores analizarán los detalles subyacentes del informe para averiguar si los componentes más rígidos de la inflación subyacente muestran signos de moderación.

¿Qué podemos esperar del próximo informe sobre el IPC?

Se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. aumente un 3.1% en junio, lo que supone una notable desaceleración en comparación con el aumento del 4% registrado en mayo. Del mismo modo, se espera que el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, avance un 5%, un ritmo mucho más moderado que el crecimiento del 5.3% de mayo.

Se prevé que el Índice de Precios al Consumo mensual aumente un 0.3% en junio, tras haber subido un 0.1% anteriormente. Se prevé que el IPC subyacente aumente un 0.3% en el mismo periodo. Dado que las lecturas anuales del IPC están sujetas a efectos base, es probable que los mercados reaccionen a los cambios en las cifras mensuales.

La encuesta mensual de expectativas de los consumidores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró el lunes que las expectativas de inflación a un año de los consumidores estadounidenses cayeron al nivel más bajo desde abril de 2021, situándose en el 3.8% en junio, frente al 4.1% de mayo. Este dato provocó una nueva presión vendedora sobre el Dólar a principios de semana. Mientras tanto, los responsables políticos de la Fed han reconocido el progreso de la inflación en sus recientes comentarios, al tiempo que reiteran la necesidad de un endurecimiento adicional de la política.

"Estamos bastante atentos a reducir la inflación hasta el objetivo", declaró el lunes el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, y añadió que aún les queda "un poco de trabajo por hacer". Asimismo, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, señaló que tendrán que endurecer la política "algo más" para bajar la inflación.

Los analistas de TD Securities ofrecen un breve avance de los principales datos macroeconómicos y explican: "Nuestras estimaciones para el informe del IPC sugieren que la inflación de los precios subyacentes probablemente perdió un impulso significativo en junio: Esperamos que se sitúe en el 0.2% intermensual, el ritmo mensual más lento desde 2021. También esperamos un aumento similar del 0.2% para el índice general. Es importante destacar que esperamos que el informe muestre que los precios de los bienes básicos se desplazaron hacia la deflación, mientras que las ganancias de los precios de la vivienda probablemente se desaceleraron nuevamente. Obsérvese que nuestra previsión de inflación subyacente no redondeada del IPC es del 0.23%, por lo que consideramos que el riesgo de un avance del 0.3% intermensual es mayor que el del 0.1%".

¿Cuándo se informará del Índice de Precios al Consumo y cómo podría afectar al EUR/USD?

La debilidad generalizada del USD antes de la publicación del IPC sugiere que los mercados podrían haber descontado ya un informe de inflación más moderado para junio. Por lo tanto, una reacción del mercado del tipo "compra el rumor, vende el hecho" podría limitar las pérdidas del USD a corto plazo, incluso si los datos del IPC confirman un mayor debilitamiento de las presiones sobre los precios. No obstante, si el IPC subyacente mensual aumenta menos de lo previsto, es probable que al Dólar le resulte difícil superar a sus rivales de forma consistente.

Por otra parte, una sorpresa al alza en la inflación subyacente podría desencadenar un rebote del USD y lastrar los activos sensibles al riesgo.

Previendo la posible reacción del mercado a los datos del IPC, "una desaceleración bienvenida del IPC subyacente hasta el 0.2% intermensual o más débil sería lo que los mercados están deseando", señaló Yohay Elam, analista de FXStreet. "Proporcionaría pruebas más firmes de que el genio de la inflación está volviendo a la botella".

"El Dólar caería en tal escenario, mientras que el Oro y los valores avanzarían", añadió Elam. "Una lectura del 0.4% o superior sería decepcionante, ya que mostraría que, si bien los precios de bienes como los coches han bajado, los costes de los servicios intensivos en mano de obra e incluso la vivienda se niegan a bajar. Aumentaría las expectativas de una segunda subida de la Fed tras la pausa".

Por su parte, Eren Sengezer, analista jefe de la sesión europea en FXStreet, ofrece una breve perspectiva técnica para el EUR/USD y explica:

"El EUR/USD cerró las tres últimas jornadas por encima de las medias móviles simples (SMA) de 100 y 50 días. Tras esa recuperación, el par volvió con el canal de regresión ascendente a largo plazo que viene de septiembre y el Índice de Fuerza relativa (RSI) subió a 60, lo que refleja la acumulación de impulso alcista."

"1.1095/1.1100 (máximo de 2023, nivel psicológico) se alinea como primera resistencia por delante de 1.1150 (punto medio del canal de regresión ascendente) y 1.1200 (nivel psicológico). A la baja, 1.0920 (SMA de 20 días, límite inferior del canal de regresión ascendente) constituye un soporte técnico clave. Un cierre diario por debajo de ese nivel podría abrir la puerta a una caída prolongada hacia 1.0860 (SMA de 50 días) y 1.0830 (SMA de 100 días).

Indicador económico

Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos (interanual)

El Índice de Precios al Consumo publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. es una medida de la evolución de los precios mediante la comparación entre los precios al por menor de una cesta de la compra representativa de bienes y servicios. El poder adquisitivo del dólar se ve afectado por la inflación. El IPC es un indicador clave para medir la inflación y los cambios en las tendencias de compra. En términos generales, una lectura alta se considera positiva (o alcista) para el USD, mientras que una lectura baja se considera negativa (o bajista).

Próxima Publicación: 07/12/2023 12:30:00 GMT

Frecuencia: Mensual

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

Por qué es importante para los operadores

La Reserva Federal de EE.UU. tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios y el máximo empleo. Según dicho mandato, la inflación debería situarse en torno al 2% interanual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta estos días. Las presiones sobre los precios siguen aumentando en medio de problemas y atascos en la cadena de suministro, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) en máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para contener la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro inmediato.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés...

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS