0
|

AUD/USD permanece bajista por debajo de 0.6900, parece vulnerable cerca de los mínimos de una semana

  • El AUD/USD se mantuvo bajo cierta presión de venta por segundo día consecutivo el jueves.
  • Las expectativas agresivas de la Fed actuaron como un viento de cola para el dólar y arrastraron a la principal moneda a la baja.
  • Los temores a la recesión pesaron en el sentimiento de los inversores y socavaron el aussie, sensible al riesgo.

El par AUD/USD fue testigo de algunas ventas por segundo día consecutivo el jueves y cayó a un mínimo de una semana, alrededor de la región de 0.6870-0.6875 durante la primera parte de la sesión europea.

El sentimiento del mercado sigue siendo frágil ante las dudas de que los principales bancos centrales puedan subir los tipos de interés para frenar la creciente inflación sin afectar al crecimiento económico. Además, la decepcionante publicación de los índices PMI de la eurozona alimentó la preocupación por una posible recesión y siguió pesando en el ánimo de los inversores. Esto, a su vez, se consideró un factor clave que actuó como un viento en contra para el aussie, sensible al riesgo.

Aparte de esto, un buen repunte de la demanda de dólares estadounidenses ejerció cierta presión a la baja sobre el par AUD/USD. El estado de ánimo de cautela que prevalece en el mercado ofreció cierto soporte al USD, que se vio respaldado por las expectativas de la Reserva Federal. Los mercados parecen convencidos de que la Reserva Federal mantendrá su agresiva política de endurecimiento para combatir la persistente inflación y ofrecerá otros 75 puntos básicos en su próxima reunión de julio.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó las apuestas del mercado y dijo el miércoles que las continuas subidas de tipos serán adecuadas. Durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, Powell añadió que la Fed está firmemente comprometida con la reducción de la inflación y que el ritmo de las futuras subidas de tipos seguirá dependiendo de los datos que lleguen. Esto, a su vez, favorece a los toros del dólar y respalda las perspectivas de pérdidas adicionales a corto plazo para el par AUD/USD.

Incluso desde el punto de vista técnico, la aceptación por debajo de 0.6900 podría considerarse un nuevo desencadenante para los operadores bajistas. Por lo tanto, un posterior deslizamiento hacia el mínimo mensual, alrededor de 0.6850, parece una clara posibilidad. La trayectoria bajista podría extenderse aún más hacia el mínimo del año, en torno a la región de 0.6830-0.6825 tocada en mayo. A continuación, los datos macroeconómicos de EE.UU. se publicarán antes del segundo día de declaraciones de Powell.

El jueves, la agenda económica de EE.UU. incluye la publicación de las habituales solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales, seguidas de las impresiones flash del PMI de junio más tarde durante los inicios de la sesión americana. Aparte de esto, los comentarios de Powell, los rendimientos de los bonos estadounidenses y el sentimiento de riesgo más amplio del mercado influirán en la dinámica de precios del dólar, produciendo oportunidades a corto plazo en torno al par AUD/USD.

Niveles técnicos 

AUD/USD

Panorama
Último Precio de Hoy0.6905
Cambio Diario de Hoy-0.0022
Cambio Diario de Hoy %-0.32
Apertura Diaria de Hoy0.6927
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria0.7084
SMA de 50 Diaria0.7109
SMA de 100 Diaria0.7216
SMA de 200 Diaria0.7236
 
Niveles
Máximo Previo Diario0.6975
Mínimo Previo Diario0.6881
Máximo Previo Semanal0.707
Mínimo Previo Semanal0.685
Máximo Previo Mensual0.7267
Mínimo Previo Mensual0.6828
Fibonacci Diario 38.2%0.6917
Fibonacci Diario 61.8%0.6939
Punto Pivote Diario S10.688
Punto Pivote Diario S20.6833
Punto Pivote Diario S30.6785
Punto Pivote Diario R10.6974
Punto Pivote Diario R20.7022
Punto Pivote Diario R30.7069

            

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.